Energía y Minas

Minem modifica protocolos sanitarios en Minería, Hidrocarburos y Electricidad (Resolución N° 159-2020-MINEM/DM)

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) modificó el protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al covid-19 en las actividades de los subsectores Minería, Hidrocarburos y Electricidad.

Mediante Resolución Ministerial N° 159-2020-Minem/DM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Minem establece que el plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo debe ser remitido al comité de seguridad y salud en el trabajo o al supervisor de seguridad y salud en el trabajo del/de la empleador/a, según corresponda, para su respectiva aprobación en el plazo máximo de 48 horas. Asimismo, el empleador gestiona el registro del plan en el Sistema Integrado para covid-19 (Siscovid-19).

El plan debe permanecer accesible a las entidades de fiscalización correspondientes, para las acciones de su competencia, de acuerdo a lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Salud. Asimismo, debe ponerse en conocimiento de los/las trabajadores/as y estar a disposición de sus clientes.

Otras modificaciones están relacionadas con los medios de transportes utilizados por las empresas de estos subsectores (aéreo, terrestre y fluvial), las cuales establecen medidas sanitarias de seguridad como aforo máximo de la unidad de transporte y que los pasajeros deben evitar el contacto personal, así como mantener una distancia mínima de un metro, uno de otro al momento de formar la fila de espera del embarque o desembarque de la unidad.

Del mismo modo, se han establecido diversas medidas sanitarias para el personal del grupo de riesgo y se ha incorporado en este grupo a trabajadores con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.

Fuente: Andina

Resolución N° 159-2020-MINEM-DM

Resolución N° 159-2020-MINEM/DM

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace