Energía y Minas

MINEM impulsa propuestas legales para lograr rebaja de tarifas eléctricas

• Viceministro de Electricidad, Martín Dávila, explica que promoción de la generación con RER y modificaciones a la ley FOSE lograrán resultados satisfactorios para usuarios regulados.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha elaborado diversas propuestas que permitirán, en un futuro próximo, una rebaja considerable en las tarifas mensuales por consumo eléctrico que pagan las familias peruanas.

Una de estas propuestas es el Proyecto para modificar la Ley N° 28832 – Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, que tiene por objeto promover la inversión y competencia en proyectos de generación con Recursos Energéticos Renovables (RER) y el abastecimiento de energía eléctrica.

El viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, explicó que la propuesta, que ya recibió comentarios de diversos actores involucrados durante 60 días, busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, así como promover la diversificación de la matriz energética y tarifas más competitivas para los usuarios de todo el país.

Entre los aspectos técnicos, el proyecto del Ejecutivo permite a los distribuidores licitar la compra de potencia y energía de manera separada, en caso lo requieran, con lo cual se pretende fomentar la contratación de bloques de energía a fin de que los generadores RER puedan participar en las licitaciones convocadas por las empresas distribuidoras.

Dávila Pérez destacó que la propuesta de modificación del marco regulatorio permitirá facilitar el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables. “Esta propuesta fortalece la libre competencia en el mercado eléctrico y la igualdad entre todas las tecnologías, eliminando barreras regulatorias. En tal sentido, permitirá el acceso a mejores tarifas y reducirá la dependencia de combustibles fósiles”, remarcó.

Sumado a esta propuesta, se encuentra a la espera de la segunda votación en el Congreso de la República, para su aprobación, el proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, con el fin de lograr un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias peruanas.

Esta iniciativa plantea que se brinden subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 KWh/mes), y que los usuarios libres (industrias) participen también del fondo, lo cual beneficiará a más de 21 millones de peruanos con una rebaja en sus recibos de luz.

La aprobación de estos proyectos normativos tiene carácter prioritario para el Gobierno del presidente Pedro Castillo, dado que beneficiarán a millones de familias del país, permitiendo reducir el pago por los recibos de luz y diversificar la matriz energética.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.