Actualidad

Minedu estima que clases semipresenciales en universidades retornarán para el ciclo 2022-I

El director general de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu), Jorge Mori, informó que el sector está trabajando en una normativa para que el próximo año las universidades dicten clases semipresenciales.

“Nosotros el año pasado, en 2020, emitimos una normativa en torno a la educación remota de emergencia. Para lo que se ha previsto para el ciclo 2022-I, se está trabajando tanto con la Sunedu como las asociaciones de universidades, una nueva normativa considerando un esquema de semipresenciabilidad que se podría dar a partir del próximo año”, adelantó en conferencia de prensa.

No obstante, recordó que este año todas las universidades han podido desarrollar sus clases de manera remota. “Con respecto al reinicio de las clases presenciales en las universidades públicas tenemos que tomar en cuenta que el año 2020 y 2021 el 100% ha iniciado sus clases de manera remota, pero con la habilitación de poder abrir sus laboratorios o talleres con aforo limitado”, precisó.

“En lo que se ha previsto es que haya un mayor nivel de presenciabilidad en algunos cursos en la medida en la que los indicadores epidemiológicos así lo permitan. Pero es importante señalar que tanto el 2020 como el 2021, la educación remota de emergencia que se ha dado cuenta con una normativa tanto de la Sunedu como del Ministerio de Educación”, añadió.

Examen de admisión

En otro momento, Mori reconoció que algunas universidades públicas tuvieron problemas para desarrollar su examen de admisión correspondiente al 2021.

“Más del 80% de las universidades públicas ya han llevado adelante los procesos de admisión, sean de manera presencial o virtual. Hay algunos atrasos que se han dado, sobre todo en aspectos técnicos, pero que esperamos que en las próximas semanas esta situación ya se pueda resolver”, indicó.

En esa línea, el funcionario aseguró que este año “definitivamente todas las universidades públicas” deberán llevar adelante sus procesos de admisión, sean presenciales o virtuales, cumpliendo todos los criterios de biotecnología.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace