Ambiental

Minam publica el proyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú (NAP) (Resolución Ministerial N° 275-2020-MINAM)

Gabriel Quijandría, ministro del Ambiente.

El Perú cuenta con un marco para la implementación de medidas de adaptación ante los efectos del cambio climático. En este sentido, el NAP es un instrumento que orienta la adaptación al cambio climático, enfocado a reducir los riesgos y la vulnerabilidad, así como a aumentar la capacidad de adaptación, considerando un doble horizonte temporal, los años 2030 y 2050.

Por ello, la importancia del NAP radica en:

1. Implementar la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento. De esa forma, consolidar y orientar la agenda en materia de adaptación en el largo plazo, con mirada a largo plazo.
2. Contribuir a la implementación de las NDC del Perú en materia de adaptación, así como a las futuras actualizaciones de estas.
3. Contribuir a la actualización de la ENCC.
4. Contribuir a la implementación de las MACC a nivel nacional y subnacional, identificando los mecanismos en el marco del proceso de la adaptación al cambio climático.

La alineación y articulación en los procesos aumenta la coherencia, la eficiencia y eficacia en los procesos de las políticas nacionales para fortalecer la adaptación. En este sentido, el NAP se conceptualiza como el referente en términos de adaptación para la ENCC, el cual deberá facilitar la integración a su vez con las NDC, ERCC, el PAGCC y otros instrumentos de gestión integral del cambio climático reconocidos en la LMCC y RLMCC.

Los problemas derivados del cambio climático son transversales y, por lo tanto, requieren una visión holística ya que afectan al país en general. Es por esto por lo que el alcance territorial abarca a todo el Perú y la población objetivo se trata de toda la población a nivel nacional. En este sentido, se analizarán las 5 áreas temáticas priorizadas en el marco de las NDC, así como las necesidades adicionales de adaptación que retratan al Perú desde una perspectiva regional y de construcción participativa.

Las áreas temáticas de análisis son:

● Agricultura
● Agua
● Bosques
● Pesca y acuicultura
● Salud
● Otras áreas temáticas relevantes

Como se ha detallado anteriormente, el NAP aborda igualmente las necesidades adicionales de adaptación que se presentan en el Perú de una forma holística en términos de posibles nuevas áreas temáticas.


Resolución Ministerial N° 275-2020-MINAM

Resolución Ministerial N° 275-2020-MINAM

Descarga

Resolución Ministerial N° 275-2020-MINAM (Anexo)

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace