Ambiental

Minam elabora sistema de clasificación de finanzas ambientales basado en actividades económicas ecoamigables

El Ministerio del Ambiente (Minam) viene desarrollando un sistema de clasificación de finanzas ambientales basado en las actividades económicas respetuosas con la naturaleza y sus recursos, contribuyendo así con la movilización de capital público y privado hacia inversiones sostenibles.

En el campo técnico, a esta clasificación se le conoce como “Taxonomía nacional de finanzas verdes”, que es uno de los puntos principales de la Hoja de Ruta de las Finanzas Verdes.

Al respecto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani, dijo que asegurar el bienestar de la población y orientar al país hacia el desarrollo basado en una economía verde son ejes prioritarios para el sector Ambiente. “Esto permite cumplir con nuestra ambición climática y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales”, manifestó.

Con esa óptica, la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam realizó dos talleres de capacitación, contando con la participación de unos 400 representantes de sectores clave; ello a fin de sensibilizarlos acerca de la importancia de contar con una taxonomía nacional de finanzas verdes y el potencial de este instrumento para promover el desarrollo sostenible y generar oportunidades de crecimiento ecoamigable en el sector privado.

Dichas sesiones se desarrollaron el 18 y 20 de enero de este año, con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través del Proyecto BioInvest. En esta actividad se contó con un panel de expertos nacionales y extranjeros, quienes coincidieron en resaltar que el citado sistema de clasificación financiera es una oportunidad para generar indicadores de mejora, orientar el flujo de capital hacia la sostenibilidad e impulsar el financiamiento mixto para el logro de los objetivos y alinear las acciones a la agenda 2030.

El dato:

– El Proyecto “Inversiones de impacto para el uso sostenible de la biodiversidad– BioInvest” es liderado por el Minam con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima.

 

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace