Política

Miguel Incháustegui reveló que Santiago Arancibia y Huarcaya Clemente lo buscaron para formar una “gabinete de transición”

(Foto: GEC)

El titular de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, reveló los nombres de las dos personas cercanas a Acción Popular que le escribieron el último viernes para señalarle que él podía permanecer como parte de un “gabinete de transición” si es que el presidente de la República, Martín Vizcarra, fuera vacado del cargo.

Incháustegui dijo que las dos personas que le escribieron por WhatsApp fueron Santiago Arancibia Ortega y Huarcaya Clemente, a quienes conoce y cuyos mensajes le causaron indignación.

“El viernes recibí dos mensajes de WhatsApp de dos personas cercanas a Acción Popular en las cuales me causó mucha extrañeza e inmediatamente el sábado, en Consejo de Ministros, se lo comuniqué al consejo y al presidente (Martín Vizcarra)”, señaló.

El ministro aseguró que los mensajes fueron en tono intimidatorio. Uno de ellos, pidiéndole que recuerde cómo terminó su gobierno el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y el segundo diciéndole que no se preocupe porque “va a haber un gabinete de transición” y que por su apellido iba a mantener su cargo.

“Tenemos que ser conscientes que el partido Acción Popular es un partido que tiene tradición democrática, líderes que son patricios de la democracia en el Perú y estoy seguro que eso que me ha pasado no representa al partido. Hay que voltear la página y como muy bien se ha dicho, tenemos que buscar la unidad”, concluyó Incháustegui.

Martín Vizcarra, a su turno, respaldó la decisión del ministro de dar los nombres y revelar cómo lo contactaron para armar lo que denominó un “seudo gabinete”.

“Una declaración al respecto, con mucha valentía y fiel a sus principios democráticos, hizo el ministro de Energía y Minas. Al hacer esa declaración ha sido duramente atacado, por decir la verdad”, acotó.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace