Back Office

Microsoft: ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas más buscadas por las empresas?

Giovanna Cortez, gerente general de la Región Sur de Microsoft Latinoamérica

Las empresas que habían avanzado en su transformación antes de la pandemia han sido las que mejor han podido gestionar la crisis.

“Las que habían desarrollado mayores capacidades se han recuperado más rápido y han respondido mejor a las necesidades de sus clientes y mitigar el impacto de eventos imprevistos”, comenta Giovanna Cortez, gerente general de la Región Sur de Microsoft Latinoamérica.

Este fenómeno se ha visto reflejado en diversas investigaciones, entre ellas la última encuesta global CEO Imperative de EY donde se identificó que la pandemia ha acelerado la trayectoria de las organizaciones.

Este estudio concluyó, refiere Cortez, que se podían distinguir dos tipos de compañías, las “prósperas” y las “sobrevivientes”. 79% de las prósperas tenían una proyección de crecimiento los siguientes tres años, mientras que solo 7% de las sobrevivientes lo harían.

¿Cuál fue la diferencia? “Las primeras se enfocaron en impulsar la transformación de su negocio mientras que las últimas adoptaron un enfoque de reducción de costo”, explica. Además, 68% de los CEO encuestados tenían en planes importante inversión en datos y tecnología.

“En ese sentido, creo que el aprendizaje ha sido claro a través de todas las industrias. Las crisis o los eventos inesperados son imposibles de evitar, pero una resiliencia digital permite afrontarlos mejor y recuperarse más rápido”, añade Cortez.

Herramientas

Tras la pandemia, numerosas empresas aceleraros su transformación e incrementaron sus inversiones en tecnología. Así, Microsoft ha identificado cuatro tipos de herrmaientas con mayor demanda en los últimos meses.

1. Herramientas de productividad. “Básicamente, se dota a la organización de software que les permite hacer sus funciones diarias utilizando procesadores de texto, herramientas de presentación, hojas de cálculo o, incluso más importante aún, un hub colaborativo donde puedan reunirse, conversar y mantenerse conectados desde cualquier dispositivo y una conexión a internet de forma segura”, indica Cortez. Como resultado, Microsoft ha observado un incremento en la demanda de Office 365.

2. Servicios en la nube. “Continuamos viendo una fuerte demanda de nuestros servicios en la nube. Al cierre de abril 2021, informamos que los ingresos globales de estos aumentaron un 26 %, impulsados por el crecimiento de los ingresos de Azure del 50 %”, añade. Aquí se incluyen servicio de análisis de datos y machine learning, entre muchos otros. Incluir IAAS, PAAS y SAAS.

3. Hub colaborativo. A raíz de la pandemia, las organizaciones necesitaban mantener a sus equipos conectados y productivos. “Aunque inicialmente se pensé que solo hacía falta usar software para videollamadas, pronto se dieron cuenta que no era suficiente”, detalla Cortez. Microsoft Teams mostró una mayor demanda y esta herramienta actualmente es usada por más de 145 millones de usuarios diarios a nivel mundial.

4. Aplicaciones inteligentes. Giovanna Cortez comenta que el producto Dynamics 365 de Microsoft ha mostrado un incremento de 45% de ingresos a nivel global cierre de abril.

“Es un conjunto de aplicaciones inteligentes y modulares que se ajustan al negocio para dotar visibilidad completa y manejo de las diferentes áreas de la organización. Estas aplicaciones responden a necesidades específicas en marketing, servicio al cliente, servicio de campo, finanzas y operaciones y retail”, detalla.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.