Economía

MEF publica el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 (PDF)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 y aseveró que el documento tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la actividad económica.

Este documento contiene las proyecciones macroeconómicas multianuales oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros del 24 de agosto de 2022, con opinión previa del Consejo Fiscal. Con estas proyecciones se elabora el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Señala que las proyecciones presentadas en este MMM presentan ciertas diferencias respecto del Proyecto de MMM 2023-2026 enviado al Consejo Fiscal el 31 de julio de 2022.
Los ajustes de las proyecciones se han efectuado considerando de manera conservadora el impacto del paquete de medidas de política económica que tienen como objetivo asegurar un mayor crecimiento de corto y mediano plazo, dinamizar el empleo y promover una mayor inclusión social, agrega.
Las medidas que se implementarán constan de tres ejes de política:

Reimpulso al gasto privado

Considera que el gasto privado es un factor fundamental para impulsar la reactivación económica, dado los encadenamientos que genera en diferentes sectores de la economía; además de ser una fuente importante para la creación de empleos de calidad.
En ese sentido, para impulsar la reactivación de la economía, se implementarán medidas de reimpulso al gasto privado.
Entre estas medidas se puede mencionar las siguientes:
i) Medidas que faciliten, fortalezcan y destraben las inversiones en infraestructura a través de la simplificación de procesos para que se ejecuten de forma más rápida y se mejore la gestión de proyectos de inversión público privada; además, de la optimización del mecanismo de Obras por Impuestos, mejoras para la liberación de predios e interferencias dado que es un problema central que afecta la adjudicación y ejecución de los proyectos de inversión, los cuales en su mayoría no implica desembolso de recursos por parte del Ejecutivo;
ii) Medidas de promoción del financiamiento productivo, en un contexto de endurecimiento de condiciones crediticias internacionales que presionan a un menor acceso al crédito y en condiciones financieras menos favorables, principalmente, de las micro, pequeñas y medianas empresas, buscando el desarrollo de sus capacidades, y mejorar su productividad y competitividad;
iii) Medidas de subsidio temporal para la población vulnerable que permitirá darle soporte a la población y contrarrestar los efectos de las presiones inflacionarias en alimentos y energía; y
iv) Medidas de alivio tributario orientadas a fomentar la inversión privada.

Aceleración de la inversión pública

Precisa que las medidas se enfocan en ampliar el financiamiento a proyectos de rápido impacto, mayores recursos para inversiones en zonas rezagadas y reactivación de obras paralizadas. Además, de intensificar las asistencias técnicas y el acompañamiento para mejorar el desempeño de la gestión de proyectos en las entidades públicas, lo que permitirá evitar las paralizaciones y asegurar la continuidad, gestionar discrepancias, controversias, arbitrajes e incumplimiento de contratos.
En ese sentido, se implementarán medidas para garantizar una rápida y mayor ejecución de proyectos en el ámbito de competencia de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Asimismo, se fortalecerá el financiamiento de inversiones a municipalidades con menores recursos y elevados niveles de pobreza. Estas medidas serán complementadas con:
i) La  optimización de la gestión de inversiones en las entidades públicas a través de una mayor asistencia técnica y acompañamiento intensivo para que las entidades cumplan sus cronogramas de ejecución;
ii) Creación de la Comisión de Alto Nivel para el seguimiento y evaluación al avance de proyectos;
iii) Reactivación de obras paralizadas; iv) inducción y capacitación a nuevas autoridades para impulsar las inversiones.

Recuperación de confianza de agentes económicos

Subraya que el gobierno brindará una mayor certidumbre al mercado a través de la implementación de un conjunto de medidas con el objetivo de aumentar la inversión privada.
Estas medidas están orientadas a la mejora de la gestión para optimizar las inversiones a través de la creación de la comisión de alto nivel para destrabes de proyectos de inversión y agilización de los proyectos Gobierno a Gobierno (G2G).
Además, se dará continuidad al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como ancla de confianza para la inversión privada.
Asimismo, se lanzarán próximamente el Nuevo Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad con un enfoque de sostenibilidad, y el Nuevo Plan de Competitividad y Productividad.
Finalmente, se implementará medidas sectoriales que contribuyan a dar un mayor impulso a estos nuevos motores de crecimiento económico.

 


Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026 – Presentación

PPT MMM-2023-2026.pdf

Descarga


Descarga el Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026: https://bit.ly/3dX920s

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace