Economía

MEF impulsará procesos de consulta a la población bajo alcance de proyectos de infraestructura

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, explicó que el Perú cuenta con proyectos de infraestructura de gran alcance contemplados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que contiene alrededor de 50 proyectos importantes para el desarrollo del país.

Durante su participación en el 5to Foro de Gobernanza de la Infraestructura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),Alva destacó que el gobierno se encuentra muy comprometido con la sostenibilidad de este plan y está enfocado en su ejecución.

En ese sentido, refirió que a través de ProInversión el país está comprometido a adjudicar 14 proyectos de infraestructura por un total de US$ 2,800 millones en inversiones para los próximos ocho meses.

“Son proyectos identificados y evaluados en ferrocarriles, carreteras concesionadas, gasoductos y redes de distribución de gas natural, infraestructura eléctrica, plantas de tratamiento de agua y hospitales”, detalló.

Además, la ministra Alva señaló que se viene trabajando en mecanismos para mejorar la transparencia e implementar procesos de consulta pública a la población dentro del alcance de los proyectos de inversión que compromete recursos públicos.

Así, precisó que se han generado facilidades para el acceso a la información sobre la implementación de estos proyectos. “Estamos trabajando en la mejora de fuentes de información online, a fin de poder actualizar día a día los presupuestos para estos proyectos”, remarcó.

Cabe destacar que el Perú fue el único representante de países que aún no son miembros de la OCDE en el 5to Foro de Gobernanza de la Infraestructura. “El Perú ha estado trabajando en estrecha colaboración con la organización durante varios años y adoptó muchos de sus estándares y recomendaciones, incluidos los Principios para la Gobernanza Pública de las Asociaciones Público-Privadas”, señaló el MEF.

Recuperación económica

La ministra Alva sostuvo que la recuperación económica del país irá de la mano con la construcción y desarrollo de infraestructura, lo que además permitirá la generación de empleo a nivel nacional.

La titular Alva, quien participó en la sesión plenaria: “Reconstruyendo juntos gobernanza en infraestructura para la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo”, junto a otras autoridades globales, destacó la necesidad de desarrollar infraestructura de calidad para proveer a los ciudadanos de servicios públicos apuntando al cierre de brechas.

Mencionó que el plan de recuperación económica del Perú, para enfrentar el impacto de la pandemia por COVID-19, representa el 20% de su PBI y comprende una serie de medidas inmediatas para mitigar la pérdida de empleos y recuperar la actividad económica.

Refirió que con la pandemia el Perú ha tenido que afrontar una serie de desafíos, implementando medidas que estén dentro del marco de la sostenibilidad financiera, ambiental y la inclusión social.

En tal sentido, explicó que el plan de reactivación Arranca Perú representa un estímulo fiscal de un punto del PBI. Se trata de un programa orientado a reparar vías locales, implementar sistemas sostenibles de transporte, infraestructura de irrigaciones usadas por pequeños agricultores, sanidad y mejoramiento de viviendas.

Se provee que con este esfuerzo realizado en forma coordinada con los gobiernos locales se podría generar un millón de puestos de trabajo temporal.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace