Actualidad

MEF: Esta semana se aprobaría fase 2 de la reactivación económica

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que se espera aprobar esta semana el inicio de la fase 2 de la reactivación económica, en la que se incluye una mayor participación de las micro y pequeñas empresas (mypes).

“En el marco de las autorizaciones que ya se han dado de la fase 1, y esperamos esta semana poder aprobar la fase 2, se incluye a las mypes”, manifestó.

“De hecho es importante también que los programas Reactiva Perú y FAE-Mype funcionen en un contexto en que las mypes están iniciando su actividad productiva”, agregó.

Durante su presentación ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Covid-19 del Congreso de la República, María Antonieta Alva destacó la importancia de iniciar la reactivación económica, pero esta tiene que ser bastante responsable.

“Lo más importante para nosotros es poder iniciar esta fase de recuperación del empleo; pero también sabemos que por las condiciones sanitarias no es posible avanzar de una forma tan rápida, y hay que ser bastante prudentes”, sostuvo.

Asimismo, la ministra resaltó que en el contexto de la reactivación económica las empresas tienen todos los incentivos para que sus trabajadores no se contagien.

“Los mayores interesados de que los trabajadores no se contagien, una vez que se reactiven las actividades, son las empresas, porque si se contagian se afecta la productividad de las mismas”, afirmó.

“Nuestra reactivación económica es bastante gradual, y ha sido muy responsable, por lo cual consideramos que las medidas y estrategias que se están tomando con los protocolos serán bastante importantes para contener la propagación del virus”, dijo.

Por otro lado, María Antonieta Alva reiteró que un problema estructural de la economía peruana es la informalidad, considerando que el 30 % de la población económicamente activa (PEA) del país es formal y el 70 %, informal.

“Cuando hacemos los planes de apertura estamos refiriéndonos a ese 30 % (de trabajadores formales)”, manifestó.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace