El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, advirtió que la aprobación del proyecto de ley que fija topes a las tasas de interés impulsaría la informalidad en el sector financiero, y sería un obstáculo para la inclusión.
“Si se aprueba en el Congreso la ley de topes a las tasas de interés, ciudadanos y emprendedores tendrán menos posibilidades de acceder a préstamos. Se impulsarían mercados informales y daríamos un paso atrás en la inclusión financiera. Ese no es el camino”, indicó en su cuenta de Twitter.
El dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento plantea brindarle facultades al Banco Central de Reserva del Perú (BCR) para fijar tasas de interés máximas cada seis meses, para los créditos que ofrecen las entidades financieras.
Si las tasas de interés son superiores a estos límites, serán consideradas como usura, lo cual sería un delito.
Mendoza explicó que esta medida generaría racionamiento crediticio. Al ser la tasa baja menos atractiva para las entidades financieras, ellos elegirán a quién prestarle por la alta demanda por parte de las personas y empresas.
“¿A quién le van a prestar? Evidentemente a los clientes con menos riesgo crediticio, personas con recursos, y a grandes empresas. El resto, que no pudo acceder, se verían obligadas a recurrir al sector informal, donde las tasas son usureras”, apuntó.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…