Laboral

MEF anuncia que en los próximos días sale reglamento sobre cambios al factoring

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que en los próximos días se publicará el reglamento con cambios en el esquema de factoring, mecanismo usada -principalmente- por las mypes y pymes.

En un comunicado, la entidad afirmó que no hay “presuntos intereses” en la demora de la reglamentación del esquema de factoring que ha crecido casi 100 veces en los últimos cinco años, pasando de un volumen de negociación anual de 6,000 facturas negociadas en el 2015 a 605,000 facturas en el 2020, acumulando entre ambos años más de 2 millones de facturas negociadas por más de S/ 55,000 millones.

El MEF rechaza enfáticamente cualquier aseveración que desvirtúe el trabajo que ha venido realizando respecto a la implementación del factoring en apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) del país. En ese sentido, reafirma su compromiso con su desarrollo y considera que el factoring es una de las más importantes herramientas para cumplir con este objetivo”, indicó.

Sobre la implementación del reglamento del título I del DU 013-2020 (publicado en enero de 2020), que introduce mejoras adicionales al esquema del factoring, precisó que la vigencia de esta norma empezaba a los 10 meses de su publicación, es decir en noviembre de 2020, y que la reglamentación de este título consideraba un plazo no mayor a 60 días, contados a partir de la vigencia del título I (23 de enero de 2021).

Debido al contexto adverso por efecto del COVID-19 muchas empresas y la Sunat experimentaron dificultades en el aspecto operativo e informático para cumplir con lo dispuesto por el DU 013-2020, por lo que se aprobó el DU 050-2021 (27 de mayo de 2021), para facilitar la implementación operativa del anterior decreto de urgencia”, afirmó.

Ante ello, aseveró que tras la coordinación entre el sector privado, Sunat y el Ministerio de la Producción, el MEF envió el 10 de setiembre de 2021 la propuesta de Decreto Supremo que aprueba el reglamento a Produce para el respectivo refrendo, posterior aprobación y suscripción por el Presidente, “lo que debe darse en los próximos días”.

El MEF reitera su rechazo a cualquier aseveración que induzca al error respecto al trabajo realizado en favor de las MIPYMEs y de la implementación del factoring, teniendo en cuenta que pese al trabajo realizado y a los logros obtenidos en los últimos años aún existe espacio para seguir creciendo”, puntualizó.

Fuente: Gestión

Etiquetas: FactoringMEF
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.