Categorías: Actualidad

Más de 850 policías heridos, entre ellos 32 hospitalizados, tras protestas en el país

  • Según la Defensoría del Policía, personal médico de los hospitales policiales en Lima atendieron a 53 efectivos, en las últimas 48 horas. De ellos, 32 siguen hospitalizados.

Desde el 7 de diciembre a la fecha, la violencia innecesaria perpetrada por turbas durante las manifestaciones en diversas regiones del país ha ocasionado lesiones físicas y heridas de consideración en 859 policías, así como la retención durante horas de 24 efectivos, quienes fueron golpeados y, en algunos casos, desnudados, bajo amenazas de grupos de vándalos. Durante estas acciones deplorables se ocasionaron, además, daños en la infraestructura de 43 instalaciones policiales, la mayoría de ellas en el sur del país.

De acuerdo con información de la Policía Nacional, la mayoría de los heridos en las protestas brindan servicios en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Puno, Huancavelica, Junín, Ica, Madre de Dios y Lima.

Entre los casos más recientes de agresiones a la PNP figuran el del capitán PNP Rick Jason Portal Romero, en Puerto Maldonado, región Madre de Dios. Portal fue retenido y agredido brutalmente por unas 80 personas, quienes lo llevaron caminando semidesnudo unas 15 cuadras, desde el jirón Tacna hasta el jirón Lambayeque, en el distrito y provincia de Tambopata. El policía pudo ser rescatado por sus compañeros, quienes lo llevaron hasta un centro de salud, donde se le diagnosticó un traumatismo encéfalo craneano leve, policontusiones y otras heridas en la cabeza.

Otro caso de agresión flagrante a un policía fue el del suboficial técnico de tercera PNP Joel Enrique Montañez Colque (24), gravemente herido durante protestas en Ica. Tras ser rescatado, se le trasladó a Lima para ser internado en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú (PNP) Luis N. Sáenz.

Montañez, fue diagnosticado con traumatismo encéfalocraneano, ocasionado por los fuertes golpes que sufrió a manos de una turba de vándalos, quienes realizaron desmanes en la zona agrícola conocida como Barrio Chino, entre ellas el bloqueo de la Panamericana Sur.

Cabe precisar que, según informó la Defensoría del Policía, entre el 28 y el 29 de este mes, solo en Lima, personal médico de los hospitales PNP Luis N. Sáenz y Augusto B. Leguía atendió a un total de 53 efectivos afectados durante las protestas en Lima. De ellos, 32 continúan hospitalizados.

La Policía Nacional también informó que 698 personas han sido detenidas bajo sospecha de haber perpetrado diversos actos ilícitos durante las protestas. En cada caso, y siempre en coordinación con el Ministerio Público, se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para establecer las responsabilidades que correspondan, conforme a ley.

Otras instituciones públicas afectadas

Desde el inicio de las protestas en diciembre último, 96 sedes de instituciones públicas en ocho regiones también sufrieron daños como rotura de vidrios y puertas durante las protestas y movilizaciones.

En lo que refiere a locales policiales, se reportaron daños materiales y de mobiliario en 43 comisarías y otras dependencias afines, así como 32 vehículos de la PNP.

De igual modo, 104 bienes materiales privados sufrieron daños de consideración como incendios, daños en vías férreas y carreteras, afectación a agencias bancarias y cajas de ahorros, y, recientemente, ataques con palos y piedras a la sede del gobierno regional de Madre de Dios. Producto de estos ataques también se ha registrado un total de 60 vehículos públicos afectados, y 75 vehículos privados con similares daños.

El Ministerio del Interior (Mininter), liderado por su titular Vicente Romero Fernández, condenó los actos de violencia perpetrados contra miembros de la institución e instó a los manifestantes a priorizar el diálogo y frenar la violencia, evitando la pérdida de más vidas.

Desde el 7 de diciembre a la fecha, la violencia innecesaria perpetrada por turbas durante las manifestaciones en diversas regiones del país ha ocasionado lesiones físicas y heridas de consideración en 859 policías, así como la retención durante horas de 24 efectivos, quienes fueron golpeados y, en algunos casos, desnudados, bajo amenazas de grupos de vándalos. Durante estas acciones deplorables se ocasionaron, además, daños en la infraestructura de 43 instalaciones policiales, la mayoría de ellas en el sur del país.

De acuerdo con información de la Policía Nacional, la mayoría de los heridos en las protestas brindan servicios en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Puno, Huancavelica, Junín, Ica, Madre de Dios y Lima.

Entre los casos más recientes de agresiones a la PNP figuran el del capitán PNP Rick Jason Portal Romero, en Puerto Maldonado, región Madre de Dios. Portal fue retenido y agredido brutalmente por unas 80 personas, quienes lo llevaron caminando semidesnudo unas 15 cuadras, desde el jirón Tacna hasta el jirón Lambayeque, en el distrito y provincia de Tambopata. El policía pudo ser rescatado por sus compañeros, quienes lo llevaron hasta un centro de salud, donde se le diagnosticó un traumatismo encéfalo craneano leve, policontusiones y otras heridas en la cabeza.

Otro caso de agresión flagrante a un policía fue el del suboficial técnico de tercera PNP Joel Enrique Montañez Colque (24), gravemente herido durante protestas en Ica. Tras ser rescatado, se le trasladó a Lima para ser internado en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú (PNP) Luis N. Sáenz.

Montañez, fue diagnosticado con traumatismo encéfalocraneano, ocasionado por los fuertes golpes que sufrió a manos de una turba de vándalos, quienes realizaron desmanes en la zona agrícola conocida como Barrio Chino, entre ellas el bloqueo de la Panamericana Sur.

Cabe precisar que, según informó la Defensoría del Policía, entre el 28 y el 29 de este mes, solo en Lima, personal médico de los hospitales PNP Luis N. Sáenz y Augusto B. Leguía atendió a un total de 53 efectivos afectados durante las protestas en Lima. De ellos, 32 continúan hospitalizados.

La Policía Nacional también informó que 698 personas han sido detenidas bajo sospecha de haber perpetrado diversos actos ilícitos durante las protestas. En cada caso, y siempre en coordinación con el Ministerio Público, se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para establecer las responsabilidades que correspondan, conforme a ley.

Otras instituciones públicas afectadas

Desde el inicio de las protestas en diciembre último, 96 sedes de instituciones públicas en ocho regiones también sufrieron daños como rotura de vidrios y puertas durante las protestas y movilizaciones.

En lo que refiere a locales policiales, se reportaron daños materiales y de mobiliario en 43 comisarías y otras dependencias afines, así como 32 vehículos de la PNP.

De igual modo, 104 bienes materiales privados sufrieron daños de consideración como incendios, daños en vías férreas y carreteras, afectación a agencias bancarias y cajas de ahorros, y, recientemente, ataques con palos y piedras a la sede del gobierno regional de Madre de Dios. Producto de estos ataques también se ha registrado un total de 60 vehículos públicos afectados, y 75 vehículos privados con similares daños.

El Ministerio del Interior (Mininter), liderado por su titular Vicente Romero Fernández, condenó los actos de violencia perpetrados contra miembros de la institución e instó a los manifestantes a priorizar el diálogo y frenar la violencia, evitando la pérdida de más vidas.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.