Política

Manuel Merino asegura que no postergará fecha de elecciones 2021

El titular del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, aseguró que no postergará las elecciones generales del 11 de abril de 2021 tras asumir la Presidencia de la República, luego de que se apruebe la vacancia contra Martín Vizcarra.

A través de un comunicado de la entidad legislativa, el legislador de Acción Popular señaló que la Constitución Política no permite el aplazamiento del cronograma electoral luego que el proceso ya haya sido convocado.

“Ante la ausencia de un vicepresidente, al presidente del Congreso de la República, quien garantiza lo siguiente: la impostergable conducción de las elecciones del 11 de abril de 2021. Fecha que nadie puede modificar de acuerdo con la constitución y las leyes”, se lee en el documento difundido.

En esta misma línea, Merino de Lama indicó que la transición democrática del nuevo Gobierno electo será el 28 de julio. Este lunes, 105 parlamentarios decidieron destituir a Vizcarra Cornejo a pesar de estar a menos de nueve meses del cambio de autoridades.

“Gabinete de ancha base”

Por otro lado, Manuel Merino sostuvo que formará un Gabinete Ministerial de transición integrado por “personas calificadas” de “ancha base”. Algunos legisladores ya adelantaron que desde el Poder Ejecutivo se priorizarán temas que fueron observados por el Ejecutivo, como el retiro del 100% de las AFP, y de la ONP, debido al gran daño que causaría a la economía.

“Se constituirá un Gabinete de ancha base con las personas más calificadas y con las fuerzas democráticas del país para dar solución a los problemas que en estos momentos agobian a los peruanos», continuó.

Gabinete no debe estar vinculado a partidos que respaldaron golpe
La Asociación Civil Proética resaltó que el equipo de ministros no debe estar integrado por personajes vinculados a los partidos que promovieron la vacancia. Cabe señalar que parlamentario de ocho de las nueve bancadas respaldaron la destitución de Vizcarra Cornejo.

Además, señalaron que desde el nuevo Poder Ejecutivo no se debe permitir alguna intervención a las investigaciones del Ministerio Público sobre las imputaciones al ahora vacado jefe de Estado.

Fuente: La República

Etiquetas: Manuel Merino
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace