Penal

Magistrado Luis Del Carpio Narváez: Sicariato con agravantes puede ser sancionado hasta con cadena perpetua

El asesinato perpetrado hoy contra seis personas, entre ellas, dos menores de edad, en el distrito de San Miguel, configuraría el delito de sicariato, que es sancionado con pena privativa de la libertad de 25 a 35 años hasta cadena perpetua si concurren circunstancias agravantes.

Así lo explicó el juez Luis Del Carpio Narváez, integrante del Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional, quien señaló que, de acuerdo al artículo 108-C del Código Penal, en el delito de sicariato concurren estos agravantes: si participan menores de edad como perpetradores materiales o si es cometido por una organización criminal.
El magistrado precisó que el sicariato “es un homicidio por encargo a cambio de una contraprestación económica o de cualquier otra índole”, a diferencia del delito de homicidio por lucro.
“En la vulneración del bien jurídico (la vida), para la comisión del sicariato intervienen hasta cuatro personas: el que contrata, el intermediario, el perpetrador y la víctima”, precisó.
En tanto que en el homicidio por lucro es cometido únicamente por el perpetrador material, ejemplo, alguien que quiere acceder al patrimonio de un familiar acaudalado.
Así, en el caso de San Miguel, se tipificaría, por primeras informaciones, el delito de sicariato por la participación de unos sujetos contratados por alguna persona interesada o una banda criminal, que, proveídos de armas de fuego, con manejo y estrategia, asesinaron entre ellos a dos menores, consideró.
Del Carpio Narváez lamentó el mencionado hecho de sangre, así como la significativa tasa de incidencia del delito de sicariato en el país, pero sostuvo que corresponde al Poder Judicial, una vez que estos procesos investigados sean tramitados, emitir las sentencias con respeto al debido proceso”.
“Las penas están ahí, la máxima sanción de cadena perpetua, tenemos las herramientas. La ciudadanía tiene que confiar en el sistema de justicia, en este caso en el Poder Judicial”, apuntó.
Etiquetas: San Miguelsicariato
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.