La compañía brasileña Odebrecht presentó el martes 4 de febrero una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), institución del Banco Mundial, contra el Estado peruano por el valor de los activos del Gasoducto Sur Peruano. Tras ello, el Ministerio de Economía indicó que se defenderá en los tribunales; sin embargo, esto acarrearía un costo que dependerá de varios factores.
Cecilia Oneill, decana de la facultad de derecho de la Universidad del Pacífico, estima que enfrentar un proceso en el Ciadi puede costar entre US$5 millones y US$15 millones. Esto incluye el pago de honorarios de abogados, peritos o expertos, gastos de la secretaría arbitral y honorarios de los árbitros.
“Es difícil dar una cifra exacta pero en general son casos costosos”, indica Oneill.
Por su parte, Mario Regiardo, socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez, menciona que tanto la parte demandante como la demandada deben pagar US$2 millones por gastos de administración y árbitros al Ciadi.
El Estado peruano ha resuelto en 17 oportunidades controversias con inversionistas en el Ciadi. A continuación, conozca los costos que le generó al Perú enfrentar algunas de las demandas en esta institución.
En el proceso contra The Renco Group, el Estado peruano detalló que sus gastos ascendieron a US$8′392.778, según lo expuesto en el laudo arbitral. En este caso, el Perú proporcionó el desglose de esta suma en tres fases:
En este caso, se notificó al Estado peruano que había sido demandado el 4 de abril del 2011. Se constituyó el tribunal el 8 de abril del 2013; y finalmente el 9 de noviembre del 2016 se emitió el laudo arbitral.
En el arbitraje contra Renée Rose Levy y Gremcitel, el Estado peruano declaró al Ciadi haber gastado US$5′874.978, que incluían honorarios legales y gastos por US$5′299.978 y pagos al Ciadi por US$575.000.
La demanda presentada por ambas empresas fue registrada el 24 de junio del 2011, el tribunal se constituyó el 22 de noviembre del 2011; y el proceso terminó el 9 de enero del 2015.
En el procedimiento de arbitraje entre Pluspetrol Perú (y otras 5 compañías) contra Perú – Petro, el Estado peruano indicó que sus gastos alcanzaban los US$3′376.174.
Este monto es producto de la suma de los honorarios de sus asesores legales en Estados Unidos (US$2′559.154), asesores legales en el Perú (US$108.718), expertos (US$808.052), gastos de viajes de los representantes del gobierno para asistir a la audiencia (US$14.600) y los costos del arbitraje al Ciadi (US$350.000).
Para este arbitraje, se registró la demanda el 11 de setiembre del 2012, en febrero del año siguiente se constituyó el tribunal, y concluyó el proceso el 21 de mayo del 2015.
Respecto a los casos en los que el Estado obtuvo un laudo favorable, conoce a continuación cuáles fueron estas controversias resueltas por el Ciadi y los montos otorgados a los inversionistas o al Estado en cada caso.
Fuente: El Comercio
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…