Vladimir Carhuapoma Yance no solo comparte lazos de sangre con su hermano, el presidente Ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, sino que también ha sido el blanco de la Policía por sus cuestionadas andanzas.
Mientras el funcionario del seguro social llegó al cargo con denuncias por violencia familiar, haber conducido en estado de ebriedad y darse a la fuga –y pese a ello se atornilló en el puesto–, Vladimir era investigado por integrar la organización criminal Los Inversionistas del Bicentenario, que operaba en la región Ayacucho.
La madrugada de ayer, agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional (Dircocor) y fiscales anticorrupción realizaron un operativo en Lima, Cusco, Junín y Ayacucho. En total, se allanaron 30 inmuebles, entre viviendas –incluida la casa de Carhuapoma en Ayacucho–, oficinas de tres empresas privadas y el local del distrito de Anchihuay.
Según las investigaciones, la red criminal estaría conformada por funcionarios y servidores públicos de las municipalidades de Acocro; de Jesús Nazareno; de Chiara; de Anco-La Mar y de Anchihuay-La Mar, entre otras, quienes utilizaban sus cargos para persuadir a terceros a fin de que financien proyectos de inversión pública municipales que luego estarían envueltos en corrupción.
En ese sentido, se ha logrado las detenciones preliminares por 10 días, logrando detener a 8 personas:
Todos ellos estarán detenidos de manera preliminar por un plazo de 10 días. La Fiscalía evaluará un eventual pedido de prisión preventiva.
Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía Anticorrupción no brindó detalles sobre las funciones que cumplía dentro de la presunta red criminal.
Sin embargo, fuentes policiales precisaron que Vladimir Carhuapoma, como representante legal de la empresa V&P Perú Ingenieros, era el facilitador entre su compañía y los funcionarios municipales.
Para la politóloga Katherine Zegarra, antes de involucrar al actual jefe de EsSalud, es importante aclarar la relación de la organización criminal con su persona.
Independientemente de ello, sostuvo que “lo políticamente correcto” sería que este dé un paso al costado.
“Sería lo más saludable dada la cercanía con el implicado. Por su parte, el presidente Pedro Castillo debería dirigirse a la población e invitar a la investigación no solo de Vladimir, sino a su hermano (Mario) como funcionario. El Ejecutivo viene siendo cuestionado por su escasa transparencia, es necesario un pronunciamiento claro sobre el caso”, expresó a Perú21.
Fuente: Perú 21
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…