Back Office

Los cambios de las empresas para acelerar el paso hacia la era digital

Esta es probablemente la crisis más complicada que enfrentan las empresas. De hecho, en las más grandes los comités especializados en gestionar este tipo de situaciones se reúnen constantemente para tomar decisiones. Toda idea que ayude a mantener la mayor parte de puestos y garantizar la seguridad de sus trabajadores es bienvenida.

En ese contexto, el estudio de EY, “Liderando la transformación hacia un nuevo entorno laboral”, evidencia los primeros cambios que hicieron las firmas a nivel local y de Latinoamérica.

Fortalezas y oportunidades

En comparación con otros países (66%),el Perú se encuentra mejor preparado, al 82%, para la “nueva normalidad” del trabajo, concluye el reporte (ver infografía). Esto debido a que se cuenta con un plan para el retorno gradual y segmentado a las oficinas, considerando los riesgos.

“Nuestra mayor fortaleza es la iniciativa, pues hay preocupación por organizar equipos y por pensar en el factor humano”, explica Pilar Quinteros, gerente senior de consultoría de EY Perú.

Así, el 55% de organizaciones encuestadas en Perú ha hecho cambios en su estructura organizacional para adaptarse a un entorno más digital.

Sin embargo, la vocera también indica que el reto pendiente tiene que ver con la automatización, la adaptación y el liderazgo para acompañar correctamente al equipo.

Estos puntos se resumen en las dimensiones “economía de la fuerza laboral” y “estrategia del trabajo” del estudio. Pues solo el 29% sostiene haber establecido una estrategia de recursos humanos soportada en un modelo mayormente digital.

¿Posible sesgo?

“Coincidimos en que las primeras respuestas han sido optimistas, por ejemplo, sobre alquileres y la preparación de protocolos de salud. Pero también hay que tener en cuenta que las empresas consultadas son líderes en el mercado”, advierte Quinteros.

Aun así, la experta saluda la utilidad del informe para mejorar lo referido a escuchar la voz del colaborador o cómo adecuar los procesos a este nuevo modelo operativo.

El 46% de las empresas encuestadas en Perú ha modificado sus métricas de desempeño con el fin de alinearlas al nuevo modelo, el cual se caracteriza también por ser más digital.

 

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace