Ambiental

Ley de Plástico: Municipios deben fiscalizar uso de bolsas y cañitas en playas

(Foto: RPP)

Las municipalidades son los responsables de fiscalizar el cumplimiento de la prohibición del uso y comercialización de las cañitas de plástico, bolsas de un solo uso y envases de tecnopor en las playas, señaló el Ministerio del Ambiente.

Recordó que la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, prohíbe desde el 13 de junio del 2019 la comercialización y uso de este tipo de productos en las playas del litoral y en la Amazonía peruana.

MINAM

En tal sentido, el Minam indica que, después de ser usados, los productos señalados –cuyos usos son superfluos o innecesarios– son difíciles o hasta imposibles de reciclar.

Además, si son arrojados al ambiente pueden tardar cientos de años en degradarse: 200 años en el caso de las cañitas de plástico y hasta 500 años el caso del tecnopor.

Asimismo, las bolsas plásticas al estar presentes en los ecosistemas marinos son confundidas por la fauna marina como alimentos, mientras que los cañitas las podrían lastimar físicamente.

Los fragmentos de plástico menores a 5 milímetros de diámetro (microplásticos), pueden ser ingeridos por las especies marinas, las cuales consumimos como parte de nuestra dieta diaria.

Por más playas saludables

Los aspectos señalados son relevantes ya que constituyen uno de los criterios para que la autoridad sanitaria califique a cada playa como “saludable”. De esta manera se previene la contaminación de las playas, se resguarda la salud de los veraneantes y se preservan los ecosistemas marino-costeros.

Asimismo, los veraneantes, al no usar las cañitas de plástico, bolsas plásticas de un solo uso y envases de tecnopor para bebidas y alimentos, evitan la generación de desperdicios y cumplen de la prohibición de Ley N° 30884, contribuyendo con la salubridad de las playas.

Por otro lado, la normativa en materia de plásticos busca promover la innovación, a través de la fabricación de productos alternativos elaborados a base de materia prima nacional como el bambú, bagazo, hojas del árbol de plátano, entre otros.

De esa forma, se busca transitar hacia una economía circular del plástico, en la que se prefiere el uso de aquellos bienes que sean reutilizables, retornables, reciclables, entre otras; con la finalidad de maximizar la eficiencia de los recursos, reducir la generación de los residuos sólidos y contribuir con el cuidado del ambiente y la salud de las personas.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace