Previsional

Ley de devolución de aportes al Fonavi costaría 50 veces el PBI de China, advierte el MEF

(Foto: Andina)

La ley que aprobó el Congreso sobre la devolución de aportes al Fonavi costaría al estado S/ 3,835 billones (S/ 3,835′000,000′000,000), advirtió el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.

De acuerdo al titular del MEF, esta cifra equivale a 50 veces el producto bruto interno (PBI) actual de China. “Eso es lo que ha aprobado el Congreso, y claramente tiene que ir al Tribunal Constitucional”, apuntó en diálogo con RPP.

Explicó que el Parlamento ha planteado que los aportes de los años 80 y 90 se actualicen al índice de precios al consumidor (IPC), sin tomar en cuenta la hiperinflación que sufrió el país.

“Deberíamos pagar S/ 3,835 billones, equivalente a 50 veces el PBI actual de China”, apuntó Mendoza.

El economista indicó que “el Ejecutivo estuvo trabajando de cerca con la comisión creada, pero la propuesta [del Gobierno] fue desestimada, ignorada y sacaron esta norma que si la cumpliésemos pagaríamos en los siguientes mil años”.

Tribunal Constitucional

El MEF no solo recomendará elevar una demanda de inconstitucionalidad por esta norma, sino sobre otras tres: la ley de negociación colectiva, la de topes a tasas de interés y la del nuevo retiro de los fondos de las AFP.

Explicó que, incluso con la tasa máxima de 83.4% que fijó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) para los créditos de consumo, quedarían excluidas muchas empresas financieras, y sus clientes tendrían que acudir al mercado informal.

“El problema es con las cajas municipales, rurales, las microfinancieras que, por la naturaleza riesgosa del crédito que otorgan, cobran tasas altas”, apuntó.

“¿Dónde van a ir la gente que antes accedía a ese crédito? Al mercado informal. Es una ley que, curiosamente, va en desmedro de los bancos pequeñitos o más frágiles y en desmedro de las personas menos pudientes”, agregó Mendoza.

Fuente: Gestión

Etiquetas: FonaviMEF
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • dinero que esta en el ministerio de economia cueste lo que cueste debe ser devuelto no es del estado péro la prensa mermelera no da pie y desea por el echo que a ellos no les toca nada hacen drama, no sean ciegos devuelvan lo que robaron los gobiernos anteriores el dinero sea el monto que sea esta en las arcas del gobierno

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace