LegalTech

Las principales tendencias en el e-commerce durante la pandemia

Estephanía Ramírez, Country Manager de PayU Perú (Foto: GEC)

La ola del comercio electrónico no se detiene. Desde que inició la pandemia, los consumidores optaron por un mayor uso de los canales digitales para hacer sus compras y empezaron a perderle el miedo a los pagos online. Esto generó una acelerada evolución en los montos transados vía e-commerce.

Estephanía Ramírez, Country Manager de PayU Perú, comenta que desde abril el monto vendido en el Perú a través de dicha pasarela de pago ha mantenido incrementos de triple dígito en comparación al 2019.

Así, en abril la venta fue 130% mayor que en el mismo mes del año previo. Mientras que en mayo, junio y julio los incrementos fueron de 130%, 225% y 140%, respectivamente.

“Agosto y setiembre suelen ser los meses más bajos del año en el Perú, sin embargo seguimos viendo buenos crecimientos muy buenos. Esperamos que octubre tenga buenos resultados y luego noviembre, que suele vender incluso más que diciembre por fechas como el Black Friday, impacten positivamente en los números de venta”, explica Ramírez.

Este repunte viene impulsado principalmente por rubros como supermercados, restaurantes, apps de delivery y tiendas por departamento. En este último caso destacan las compras para acondicionar espacios de trabajo en los hogares, con la compra de muebles, escritorios y laptops.

La representante de PayU advierte que esto no quiere decir que hay un aumento del consumo generalizado, sino que una parte de las compras que se hacían por el canal presencial y ahora se realizan por la vía digital.

Ramírez detalla además que el número de compradores de PayU ha crecido en 221% y, hasta julio, ya alcanzaban los 2.7 millones en Perú. El ticket promedio también ha aumentado y pasó de US$ 20 a US$ 35.

Pequeños negocios

Estephanía Ramírez comenta que parte del impulso que ha recibido el comercio electrónico durante los últimos meses también se debe a la incursión de pequeños negocios en marketplaces o plataformas de comercio electrónicopropias.

“En este grupo, el rubro que más ha crecido es el de muebles y artículos para el hogar”, precisa.

Así, esta categoría ha crecido en PayU Perú, hasta julio, un 345%. El segundo lugar lo ocupan los diseñadores independientes de ropa con un incremento de 290%.

La Country Manager de PayU Perú observa mucho potencial también fuera de Lima. “Estamos viendo que las provincias están reaccionando y han incrementado el uso de canales digitales. Sin embargo, la principal barrera son los problemas logísticos para hacer llegar los productos al cliente final”, explica.

Fraude

El monto total de pérdida por fraude en el comercio electrónico es de aproximadamente 1%. Ramírez comenta que, en el caso de PayU, la cifra está por debajo del 0.5%.

Pese a un mayor uso del canal digital, este ratio se ha mantenido, sin embargo, advierte la Country Manager de PayU Perú, lo que sí se ha incrementado son los intentos de fraude que la pasarela de pago, a través de su sistema de fraude, ha podido evitar.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace