Una Guía Práctica para la Inclusión Financiera de la población refugiada y migrante, que busca fomentar un mayor acceso a los servicios bancarios, fue presentada hoy por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
La guía busca orientar al sector financiero, en sus diferentes niveles, para informar sobre las características de los documentos de identidad de la población refugiada y migrante y los mecanismos para validar la información contenida en los mismos.
Asimismo, caracterizar a la población extranjera y así facilitar el diseño de estrategias que promuevan su inclusión financiera en el Perú; e identificar buenas prácticas implementadas por los proveedores de servicios financieros en la actualidad.
Durante su intervención, el superintendente de Migraciones, Armando García, destacó la importancia que las entidades financieras conozcan qué documentos emitidos por el Estado Peruano, como el Carné de Extranjería o Carné de Permiso Temporal de Permanencia, identifican a los ciudadanos extranjeros y les permiten acceder a los servicios financieros y bancarios.
Participaron del acto de lanzamiento, la Superintendenta Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, Mariela Zaldívar; y la directora de la Oficina Regional de Salud y Migración de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Perú), Danielle Spinard.
El Estado peruano ha desplegado una serie de acciones para regularizar la situación migratoria de la población extranjera, con la finalidad de fomentar el ejercicio de sus derechos y deberes, permitiendo así el acceso a diversos servicios como parte de su proceso de integración socioeconómica, entre ellos, facilitar el acceso a productos y servicios financieros.
Desde el lado de los proveedores de servicios financieros, existen ciertas barreras vinculadas al desconocimiento de los documentos válidos que acreditan y regularizan la situación de esta población en el país, así como sus mecanismos de validación.
También participaron el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), la International Finance Cooperation, la Asociación de Microfinanzas del Perú, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.