Inmobiliario

La nueva informalidad predial en latinoamérica

 

Por: Miguel Cavero Velaochaga (Abogado. Director de Inmobilex) 

La TV nos muestra en estos días los efectos (sociales) de la informalidad laboral y urbana (predial) en Lima. La desigualdad urbana en las periferias es resultado de un excluyente y deficiente “conjunto de intervenciones sobre el suelo” (Abramo, 2020), o una “concentración de desventajas”, según ONU Hábitat (en: https://bit.ly/2ZlKTXO).

Según Pedro Abramo, en un reciente Webinar (ver en https://bit.ly/2Co6Qwi) “Desde mitad de los noventas disminuyó la informalidad clásica (ocupación de cerros) hasta finales de 2015”, pero se produjeron nuevas formas de informalidad urbana en la región, organizadas por grupos vinculados al crimen organizado. Al respecto, en el Perú, la Ley N° 30077 fija que las modalidades de usurpación tipificadas en los arts. 202 y 204 del Código Penal constituyen “crimen organizado”.

Abramo, estudioso de la “favelización” de su país y de América Latina, señaló también que el “83% del mercado informal en las favelas de Río de Janeiro es alquiler” y que “existe ocupación de aceras en barrios formales, promovidas por grupos criminales”. También mostró evidencias de una “nueva informalidad en el Perú” manifestada por: (1) un “Mercado Informal de Suelo y Vivienda” en los “asentamientos populares consolidados”. (2) “Venta de lotes” (sin habilitación urbana) en ciertos sectores de Lima: (i) periferia costeña sin infraestructura; (ii) área periurbana agrícola, donde incluso se venden con agua y luz “provisional”; (iii) cerros de la periferia con “obras de acceso” (trochas) ejecutadas por los mismos “traficantes de suelo”.

A su vez, los profesores Julio Calderón y Gustavo Riofrio (Perú) también han señalado la existencia de un “mercado de alquiler informal de cuartos” en los AA.HH. del país. En lo personal, diría que dada la “generalizada y endémica” propiedad informal en el país, en todo sector socioeconómico, por no registrar “segundos actos”: postitulación Cofopri o herencias, un factor a observar en los próximos años es que la posesión pareciera estar convirtiéndose en el “derecho” y “activo” preferidos por las personas y su vinculación con un predio (tenencia), desplazando peligrosamente a la búsqueda de la “formalización (legal y urbana) de la propiedad”.

Aunque el sector vivienda vendría promoviendo la “vivienda social” como forma de encarar esta informalidad, aún el reto de la política pública está en procurar la equidad en los derechos de acceso al suelo y la vivienda digna.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace