Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • Página de inicio
  • Política
Política

Keiko Fujimori: Juez Víctor Zúñiga ordena 15 meses de prisión preventiva contra lideresa de Fuerza Popular (Video)

(Foto: GEC)

Keiko Fujimori volverá a ser encarcelada. El juez Víctor Zúñiga Urday aceptó el pedido del fiscal José Domingo Pérez para que la lideresa de Fuerza Popular afronte -bajo prisión preventiva- la investigación en su contra por el caso Odebrecht. Sin embargo, el plazo dispuesto será de 15 meses y no de los 18 meses y 2 días solicitados.

Mientras el magistrado leía su fallo, Keiko Fujimori estaba representada por su abogada, Giulliana Loza. La excandidata presidencial había adelantado por la mañana que escucharía la audiencia junto con su familia, en la casa de su madre, Susana Higuchi. Además, aseguró que cumpliría con “lo que corresponda”.

El juez consideró que en el caso de Keiko Fujimori la medida de prisión preventiva es idónea, necesaria y proporcional.

Ahora, Keiko Fujimori fue detenida y puesta a disposición de la policía judicial a fin de ser ingresada a la carceleta del INPE a la espera de que una comisión técnica determine el penal al que será trasladada.

-Argumentos-

El juez de investigación preparatoria Víctor Zúñiga Urday afirmó que en el caso de Keiko Fujimori existiría una “sospecha grave” de haber cometido los delitos de lavado de activos, organización criminal y obstaculización de la justicia.

“Keiko Fujimori no puede afirmar que había cumplido con su obligación de ocultar la fuente [de los aportes millonarios a la campaña de Fuerza 2011], acto en el que habría participado, sin tener ningún conocimiento ni voluntad en la realización de los actos de aportes dinerarios […] El juzgado entiende que carecería de toda razonabilidad y sentido común desprender de la frase de la investigada […] que ella no tenía conocimiento ni voluntad en la manera en cómo se cumplió ese compromiso”, señaló el juez Zúñiga Urday.

Además de concluir que hay alto grado de probabilidad de que Keiko Fujimori cometió actos de transformación o conversión de dinero ilícito proveniente de Odebrecht al ocultar la fuente de los aportes de campaña, también consideró que hay pruebas fuertes de que se instaló, en forma “paralela”, una organización criminal.

“Hay sospecha grave que la realización del acto de lavado de activos se habría realizado se habría concretado como organización criminal, siendo que Keiko Fujimori habría conocido y participado en el designio de cumplir su promesa [de ocultar la fuente de los aportes]”, manifestó el juez de investigación preparatoria.

-NOTA PREVIA-

En noviembre del año pasado, el Tribunal Constitucional anuló la orden de cárcel preventiva que la excandidata presidencial cumplía.

En un anterior audiencia, el juez Zúñiga estimó que se tomará entre 8 y 11 horas para leer su fallo. En la última audiencia, realizada el jueves pasado, dijo que tenía “que revisar documentación […] presentada por las partes. Voy a hacerlo lo más resumido posible, pero me tomará unas 8, 10, 11 horas”.

Fujimori no acudirá a la lectura de resolución. Su abogada Giulliana Loza señaló a El Comercio que “no es obligatorio” que esté en la audiencia, pero que ella, como defensa, sí participará.

El domingo pasado, luego de emitir su voto, Fujimori adelantó que esperará la decisión del juez en su vivienda de Santiago de Surco. “El día martes voy a estar con mi familia a la espera de que la justicia se imponga”, aclaró.

—Elementos de la fiscalía—

Durante las 11 audiencias en las que se revisó el pedido, el fiscal Pérez presentó información que vincularía a la excandidata con los presuntos delitos de lavado de activos, obstrucción a la justicia, organización criminal, fraude procesal, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

El fiscal mostró nuevos testimonios y documentación que, de acuerdo a su investigación, probarían que existen elementos para dictar una orden de prisión preventiva.

Pérez entregó al juez el testimonio de Jorge Yoshiyama Sasaki, quien aseguró ante la fiscalía que Fujimori estaba al tanto de los aportes de Odebrecht y que, además, le pidió conseguir aportantes falsos. También leyó la declaración de Dionisio Romero Paoletti, quien afirmó que dio US$3,65 millones en efectivo para la campaña de la excongresista. Asimismo, dio cuenta de una lista de 53 falsos aportantes ya identificados por su despacho, empleados para las campañas del 2011 y el 2016.

“Keiko Fujimori rompió toda legalidad posible, no solo porque captó dinero de Odebrecht, sino porque está demostrado objetivamente que recibió millones de dólares en efectivo, en maletas, clandestinamente, no bancarizado. Está acreditado que obstruyó la averiguación de la verdad amenazando, induciendo, coaccionando a testigos”, sostuvo el fiscal.

—Posición de la defensa—

Para Loza, la fiscalía no ha presentado graves y fundados elementos que acrediten la participación de su defendida en los delitos que se le imputan. Consideró que los hechos que la fiscalía señaló no constituyen delito.

Sobre los aportantes falsos identificados por la fiscalía, Loza argumentó que esta información no contiene relevancia penal, sino aspectos de carácter administrativo.

A través de su cuenta de Twitter, la abogada indicó que el arraigo de Fujimori está sustentado. “No existe peligro de fuga ni de obstrucción. Requerir la prisión preventiva, y no otra medida, para la realización de las pericias, es indebido porque estas no requieren que Keiko esté presa”, escribió.

Loza exhortó al juez “a actuar con justicia” en el caso de su defendida.

—Testimonios—

Jorge Yoshiyama

El empresario declaró: “Tanto Jaime Yoshiyama como Keiko Fujimori sabían que sí había dinero donado por la empresa Odebrecht a Fuerza 2011 para la campaña electoral. Ella me pide buscar falsos aportantes para el partido Fuerza Popular”.

Dionisio Romero

Sobre los aportes que hizo, el ejecutivo dijo: “Sí, la señora Keiko Fujimori lo recibió, pero no puedo precisar en cuantas ocasiones. En algunas ocasiones estaban ambos; en otras, solamente la señora Fujimori; y en otras, el señor Yoshiyama. Las entregas fueron dadas en maletines”.

Fuente : El Comercio

Etiquetas: Fuerza PopularJosé Domingo PérezKeiko Fujimoriprisión preventivaVíctor Zúñiga Urday
6 años hace
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Siguiente Nuevas reglas sobre la emisión de los comprobantes de pago »
Anterior « Terremoto de grado 7,7 y alerta de tsunami sacude Cuba y Jamaica
Deja un comentario

Entradas recientes

  • Back Office

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace
  • Derecho

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace
  • Derecho

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace
  • Derecho

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace
  • Derecho

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace
  • En las redes

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace
Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • L

Esta web usa cookies.