El Poder Ejecutivo estableció medidas que permitan a las sociedades, asociaciones, fundaciones, comités u otras personas jurídicas privadas, convocar y celebrar juntas generales o especiales de accionistas y asamblea general, de manera no presencial o virtual.
Mediante Decreto de Urgencia Nº 100-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autorizó realizar hasta el 31 de diciembre de 2020 la convocatoria y celebración de juntas de accionistas y asambleas no presenciales o virtuales.
Para ello se usarán medios tecnológicos o telemáticos y de comunicaciones o de naturaleza similar, que permita la comunicación y garantice la autenticidad del acuerdo, aun cuando los respectivos estatutos de dichas entidades sólo reconozcan la posibilidad de convocar y celebrar juntas o asambleas presenciales.
Además, con el fin de convocar a dichas juntas o asambleas, los directorios y consejos directivos de las mencionadas entidades, pueden sesionar de manera no presencial o virtual.
Para la inscripción de los acuerdos de las juntas generales o especiales de accionistas y asamblea general, se presenta ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos el acta respectiva, en la que debe constar el órgano que sesionó, la fecha, la hora de inicio y de conclusión de la junta o asamblea.
También debe incluir el nombre completo y el número de DNI de quienes actuaron como presidente y secretario, el número de participantes, los asuntos tratados en la sesión, los acuerdos adoptados con indicación del sentido de los respectivos votos, y los medios utilizados para su realización.
En los considerandos de la norma se indica que la propagación del covid-19 está afectando a las sociedades, asociaciones, comités, fundaciones, cooperativas y demás personas jurídicas privadas, ya que se ven impedidas de realizar sus respectivas asambleas generales y actos electorales para renovar sus órganos de dirección cuyo mandato ha vencido, en vista que sus estatutos no han previsto reuniones no presenciales y a la imposibilidad de desplazarse y celebrar reuniones presenciales durante el estado de emergencia decretado por el Gobierno.
Por ello, debido a la situación de restricción de desplazamiento y reunión que vive el país, se requiere adoptar medidas que permitan a dichas entidades privadas a convocar y celebrar juntas de accionistas y asambleas de manera no presencial o virtual.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Una comunidad Campesina puede realizar este tipo de asamblea?