Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima, participaron de una sesión especial en el marco de CADE Ejecutivos – 60 ediciones que se realiza en Paracas y reúne al sector empresarial del país. Velarde y Cooper reflexionaron, a partir de la visión del Banco Central, sobre los tres ejes principales sobre los cuales gira esta edición del evento: la urgencia unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada, un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía y un Perú con instituciones y una democracia más sólidas.
Ambos economistas destacaron que la inflación era, sin duda, uno de los problemas que más preocupaba al sector privado; sobre todo, porque se consideraba que era un aspecto que ya había sido superado en la década de 1990. No obstante, Velarde enfatizó que, comparado con otros países de la región y el mundo, la inflación en Perú no era alta.
Asimismo, el presidente del Banco Central de Reserva señaló que el crecimiento del PBI estimado para este año era cercano al 3%, donde una mayor inversión pública en el segundo semestre explicaba en buena parte dicho crecimiento y compensaba el debilitamiento del sector de minería. “El crecimiento económico no desaparece bruscamente, se va ralentizando en el tiempo”, anotó Velarde, quien rechazó la posibilidad de una recesión en la economía peruana.
Por su parte, Cooper destacó la experiencia del Banco Central de Reserva como ejemplo de institucionalidad pública en el Perú y su repercusión positiva para la estabilidad económica del país, al igual que la de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y el Ministerio de Economía y Finanzas, pese a la inestabilidad política y el debilitamiento producido en las instituciones en general.
Ante ello, Velarde subrayó que el reto del sector empresarial será poner en práctica las soluciones propuestas y discutidas en CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones, donde se resalta una inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia.
Esta sesión especial se realizó en el marco de los Principios IPAE de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas, Manejo macroeconómico responsable; Eficiencia en el sector público; Del crecimiento económico al desarrollo; Impacto del intervencionismo; La Venezuela del después (y la del día antes) y lecciones para el Perú.
Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.
Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.