Civil

Jueces superiores participarán en pleno jurisdiccional nacional civil este jueves 14 y viernes 15

El Poder Judicial realizará el jueves 14 y viernes 15 el Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil, con la participación de 175 jueces superiores competentes en la materia civil de las 34 cortes superiores a nivel nacional y la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).

El evento que se realizará de manera virtual, a través de la plataforma Google Meet, es organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a través del Centro de Investigaciones Judiciales (CEPJ), a cargo del consejero y juez supremo Héctor Lama More.

Esta actividad se realiza de conformidad con el Plan Nacional de Plenos Jurisdiccionales Superiores 2021, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Resolución Administrativa N.° 042-2021-CE-PJ.

Entre los temas que debatirán los jueces y juezas figura el proceso de nulidad de acto jurídico y el cuestionamiento de la validez del título de propiedad expedido por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Asimismo, el cuestionamiento del título del demandante en el proceso de reivindicación; el plazo de prescripción en los supuestos de indemnización con carácter de obligación legal; y la oposición del derecho de prescripción adquisitiva en las demandas de reivindicación de inmueble.

El propósito de esta jornada académica es uniformizar criterios jurisdiccionales en los temas referidos, evitar fallos contradictorios en estas materias y fortalecer la predictibilidad.

La actividad contará con las ponencias del doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Lorenzo Bujosa Vadell, de los docentes universitarios Roxana Jiménez Vargas Machuca y Fort Ninamancco Córdova, del juez superior de la Corte de Cusco, Begonia Velásquez Cuentas, entre otros especialistas.

Cabe recordar, que para esta actividad académica se convocó en su oportunidad a la participación ciudadana para participar a título personal, gremial, asociativo o gubernamental, proponiendo los temas a debatirse.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: Poder Judicial
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace