La integran también los expertos Ana María Arrarte, Carlos Concepción (EE. UU.), José Ricardo Feris (Francia), Elena Gutiérrez García de Cortázar (España), Cecilia O’Neill, María Teresa Quiñones y Roger Rubio.
Será la primera Corte de Arbitraje Internacional y paritaria en la región.
Con el fin de reafirmar su compromiso con la institucionalidad y la plena vigencia del arbitraje, así como mejorar el sistema de solución de controversias en el país, el Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) renueva a los miembros de su Corte de Arbitraje y redefine sus servicios actuales.
Es así como, José Daniel Amado, socio fundador de Miranda & Amado y miembro del Board of Officers del IBA Arbitration Committee; y Cayetana Aljovín, presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Nacional de Pesquería y ex canciller de la Republica, fueron designados como presidente y vicepresidente de la Corte de Arbitraje de AmCham Perú, respectivamente.
Conforman también la nueva Corte: Ana María Arrarte, socia del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie; Carlos F. Concepción, presidente del Miami International Arbitration Society (MIAS) durante el 2019; José Ricardo Feris, socio de Squire Patton Boggs (París) y ex Secretario General Adjunto de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional; Elena Gutiérrez García de Cortázar, Árbitro Internacional y ex Directora de la Corte de Arbitraje de Madrid; Cecilia O’Neill, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico; María Teresa Quiñones, socia de Quiñones Alayza Abogados y Roger Rubio, ex secretario general del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y del Centro Internacional de Arbitraje de AmCham Perú.
Esta nueva Corte la integran especialistas que pertenecen o han pertenecido a las principales firmas de abogados de Lima con práctica profesional en distintos campos, además del arbitraje. Asimismo, se incluye por primera vez a tres miembros extranjeros, que aportarán su experiencia en distintos foros. La manera en que está integrada la Corte permite garantizar los mejores estándares de la práctica jurídica local e internacional. Es importante destacar también el conocimiento profundo que tienen del sector empresarial, su relación con la actividad académica y el expertise sobre la administración de arbitrajes en instituciones arbitrales de primer nivel.
Además, será la primera Corte de Arbitraje en la región que está conformada mayoritariamente por mujeres, sumado al cambio generacional (40s y 50s), que aporta una visión distinta y moderna acorde con las tendencias mundiales.
Finalmente, este cambio de Corte también implicará la modificación del Reglamento de Arbitraje y ajustes en los estándares para la tramitación de casos con el objetivo de alcanzar mayores niveles de transparencia y eficiencia. Con ese fin fueron ratificados en sus cargos el Secretario General Alvaro Aguilar y la Secretaria General Adjunta Maria Isabel Simko, de nacionalidad paraguaya.
Fuente: AMCHAM
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…