LegalTech

Jorge Muñiz: “La firma digital permite transacciones más seguras”

Jorge Muñiz, Socio Fundador del Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados.

“Las transacciones comerciales deben ser virtuales, para ello es importante usar la firma digital con su respectiva certificación digital”, sostiene Jorge Muñiz.

Este es el momento del teletrabajo y las transacciones digitales…

– Es una realidad el teletrabajo, la teleeducación, la telecompras, entre otras. La gente está comunicada a través de las redes sociales, pero la buena noticia es que el Perú ya cuenta con un sistema electrónico digital y la aplicación de la firma digital.

Ley que impulsó hace 20 años, para digitalizar las transacciones…

– Entre 1995 y el 2000 fui congresista y aporté con varias leyes, entre ellas la Ley de comercio electrónico y firma digital y delitos informáticos. Un grupo de profesionales destacados formaron el Instituto Peruano de Comercio Electrónico al cual fui invitado y entré en el mundo de conocer la contratación vía electrónica. Allí nace la idea de presentar el proyecto a fin de modificar el Código Civil y permitir que las declaraciones de voluntad ya no sean las tradicionales, orales y escritas, sino de apostar por las electrónicas. Esto marcó un hito importante en la contratación. Desde el 2000 la ley permite que las personas contraten por vía electrónica, y es la firma digital la que tiene el mismo valor que una firma manuscrita.

¿Cuál es la posición del Perú en la región?

– Nos adelantamos a muchos países latinoamericanos que ni sabían qué era el comercio electrónico y es increíble que Estados Unidos, la primera potencia del mundo, no tenga firma digital, mientras que el Perú sí.

¿Cuáles son las diferencias entre firma electrónica y digital?

– Firma electrónica es la común, que se hace cuando se compra en cualquier establecimiento y se paga con tarjeta, te presentan una pantalla en la cual se hace la firma con el dedo o uña. Es también la firma electrónica a través de POS, son firmas de simple identificación. En cambio, la firma digital va más allá, y le da un sentido de seguridad casi total. Es un sistema en el que una entidad certificadora privada, registrada y autorizada en el Indecopi entrega los certificados digitales.

¿Tiempo oportuno para usar firma digital?

– Todos debemos tener un certificado digital para que las transacciones tengan seguridad y eficiencia y evitar la presencia física. En esta cuarentena hay que evitar aglomeraciones, no ir al banco, no hacer la cola, ahora es cuando podemos usar la firma digital y la firma electrónica. Eso lo permite la legislación, donde el Perú está muy adelantado.

¿Cuál es el costo de tener una firma digital?

– El certificado está en S/ 100 y S/ 120 y es válido por un año. Con ello se tiene firma digital, un sistema encriptado, asimétrico, que garantiza que soy yo quien puede hacer la contratación.

¿Qué organismo entrega los certificados digitales y los valida?

– Empresas privadas entregan el certificado, Indecopi lo valida. Los organismos del Estado tienen la obligación de que sus funcionarios tengan firma digital para usarlos en procedimientos administrativos, judiciales, etc. El Reniec otorga certificado digital a los funcionarios públicos. El Concytec debe hacer la difusión y masificación de los sistemas digitales en el país.

¿Y su uso en el Poder Judicial?

– Los magistrados deben saber que con estos sistemas electrónicos y con la certificación digital se puede saber la verdadera procedencia de la prueba en un proceso judicial. La mayor seguridad es la firma digital, y los jueces están obligados a como parte del proceso judicial.

Fuente: La República

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace