El dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, que plantea topes a las tasas de interés de los créditos y que fue aprobado ayer, alejará del sistema financiero formal a las micro y pequeñas empresas (mypes),señaló Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif).
Explicó que lo aprobado involucra a las microfinancieras que, por más de 30 años, han colocado créditos a un universo de clientes, en su mayoría, informales.
«Con los años hemos construido información de más de 4 millones de clientes. Además, las entidades del Asomif (entre cajas municipales y rurales, así como microfinancieras) incorporan, cada año, nuevos clientes considerados de alto riesgo.
“Conforme se va conociendo a los clientes, se les va reduciendo las tasas de interés. Los congresistas deberían informarse más porque con la propuesta de poner tope a las tasas de interés se está favoreciendo a los agiotistas”, precisó.
Delgado dijo que, si la propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor se convierte en ley, las mypes tendrán dificultad para acceder a nuevos créditos, necesarios para reconvertirse, tras la pandemia del Covid-19.
Recordó que en lo que va del 2020, las entidades integrantes de la Asomif colocaron más de S/50 mil millones, entre mypes y personas.
El presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Martín Naranjo, indicó que en momentos de crisis como el que vive el país se necesita serenidad para adoptar medidas consensuadas, que ayuden a los más golpeados, como las mypes, para salir adelante.
“Preocupa que nuevamente la Comisión de Defensa del Consumidor emita un dictamen que no ha recibido la opinión y aporte de todos los comprometidos”, comentó.
Preocupa, dijo, que no se haya escuchado la posición del Banco Central de Reserva.
Fuente: Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…