Derecho

JNJ tomó juramento del jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público

  • Juan Antonio Fernández Jeri será el nuevo jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Desde la Junta Nacional de Justicia indicaron que actuaron con objetividad y rigor en el proceso de selección.

La Junta Nacional de Justicia tomó juramento de ley a Juan Antonio Fernández Jeri y le extendió sus credenciales como primer jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público para el periodo 2022-2027.

Fernández Jeri alcanzó el primer lugar del cuadro de méritos de la convocatoria N°002-2021-SN/JNJ, con un promedio final de 89.22 puntos, luego que aprobara todas las etapas del concurso público.

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público reemplaza a la Fiscalía Suprema de Control Interno, acentuando el control preventivo.

El jefe de la ANC-MP entre sus funciones deberá identificar mapas de riesgo; detectar posibles conflictos de interés en los fiscales de todos los niveles; crear el expediente electrónico de control; y podrá intercambiar información y hacer investigaciones conjuntas con la Unidad de Inteligencia Financiera.

Titular de la JNJ señala que se actuó con «máxima objetividad»

Al respecto, el presidente de la JNJ, José Ávila Herrera, señaló que la institución con sentido de responsabilidad histórica anuncia al primer jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, figura creada por Ley N° 30844 en 2019, con mismas prerrogativas, responsabilidades y beneficios de un fiscal supremo.

En esa línea, destacó que “el Estado y la comunidad política esperan integridad, independencia compromiso y servicio al país y al sistema de justicia” de parte del nuevo jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, que será pieza clave para el control funcional, la prevención y la conducción de los procedimientos disciplinarios en Fiscalía.

Ávila indicó que, desde la JNJ se actuó con máxima objetividad y rigor en el proceso de selección, incluso con una etapa adicional de verificación ante un conjunto de observaciones que formularon dos organismos de la sociedad civil, pues el pleno quería asegurar la legitimidad de la autoridad.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace