El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó en un comunicado que no se aplicará la valla electoral en las elecciones del 26 de enero, en las que se elegirán a congresistas para un nuevo Parlamento. Según el órgano electoral, esta medida se tomó porque se trata de comicios extraordinarios y no de una elección general como establece esta norma.
Recordemos que según la Ley Orgánica de Partidos, los partidos políticos deben pasar el 5% de votos válidos a nivel nacional u obtener siete escaños en más de una circunscripción electoral para mantener su inscripción, de lo contrario pierden su inscripción. Sin embargo, en estas elecciones no será así.
“No se cancelará la inscripción de las agrupaciones políticas al cumplirse un año de concluido el proceso si no hubiesen alcanzado al menos seis representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral o al menos el cinco por ciento de los votos válidos a nivel nacional, o, en su caso, por no participar en dos elecciones generales sucesivas”, dice el comunicado del JNE.
Fuente: Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…