El presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro, Luis Carrasco, informó que todos los partidos políticos que participan en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 tienen procesos de exclusión de candidatos que deberán resolver hasta el próximo 27 de diciembre.
En Canal N, refirió que a más tardar este lunes 16 de diciembre se darán a conocer las resoluciones de exclusión de candidatos al Congreso de la República por diversos motivos, principalmente porque no consignaron información completa en sus hojas de vida.
«Todos los partidos tienen procesos de exclusión de candidatos. Hablamos de 36 candidatos por cada partido y de pronto algunos de ellos han omitido información en su hoja de vida. En todos los partidos hemos detectado desincronización en la información de sus hojas de vida. Hasta el 27 de diciembre tenemos plazo para excluirlos», expresó.
Carrasco refirió que han solicitado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y al Poder Judicial la activación del Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci), a fin de cruzar información y proceder con la exclusión de candidatos que tienen ese impedimento.
«La norma dice que si está inscrito en el Registro de Deudores Morosos Alimentarios, está impedido [de postular]. Sin embargo, este registro solo funciona a petición del beneficiario, de parte del afectado. Si no lo solicita, no está inscrito […] Tiene que haber una solicitud del beneficiario para que se inscriba en ese registro cuando hay una deuda de tres meses alternadas o consecutivas», enfatizó.
Cabe indicar que de las 562 listas de candidatos que solicitaron su inscripción para participar en las Elecciones Congresales Extraordinarias, 221 se encuentran en período de tachas, luego de que fueran calificadas por los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país.
Del total de nóminas, 64 figuran como admitidas, es decir, superaron la evaluación de los JEE y se encuentran a punto de ser publicadas para ingresar a la mencionada etapa de tachas. Otras 141 no fueron admitidas porque se detectó el incumplimiento de algún requisito, que las organizaciones políticas deberán subsanar.
Igualmente, 23 listas figuran como improcedentes, puesto que los JEE observaron el incumplimiento de requisitos de carácter insubsanable, como el presentar relaciones incompletas, no cumplir con las normas de democracia interna, entre otros.
De acuerdo con el reporte, 14 listas alcanzaron su inscripción definitiva en distintos JEE, lo que quiere decir que superaron con éxito el periodo de tachas quedando habilitadas para participar en el proceso electoral.
Fuente: Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.