Empresas

Interbank anuncia que adoptará un modelo de trabajo remoto permanente

Interbank anunció que adoptará un nuevo modelo de trabajo remoto permanente, el mismo que brindará a los colaboradores la opción mixta de realizar sus jornadas laborales en casa o en oficinas.

Este nuevo modelo se llama “Interbank Eres”, y está centrado en el colaborador, el mismo que incorpora el concepto “Remote First” como opción para aquellos trabajadores que así lo prefieran. Este modelo también redefine el uso y concepto de oficinas que se convertirán en espacios de colaboración a disposición de los equipos.

“Para Interbank este proceso ya empezó, y estamos seguros de que seguiremos creciendo y construyendo ambientes de trabajo cada vez más amigables y eficientes en los que se viva la cultura de valores característica de Interbank”, señaló Julio del Valle, gerente de Gestión y Desarrollo Humano de Interbank.

Según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima Metropolitana, debido a la pandemia por la COVID-19, el 38,8% de las empresas opera en modalidad de trabajo presencial, el 33% en modalidad mixta (presencial y remoto) y el 28,2% solo en trabajo remoto.

Además, se observó que el trabajo mixto ha sido adoptado por el 65,7% de las grandes empresas, 60,9% de las medianas, 49,5% de las pequeñas y en el 24,5% de las microempresas.

Todos estos indicadores apuntan a la necesidad de trascender; innovando, aprovechando y expandiendo aquellas formas de trabajo alternativas que resultaron de la crisis sanitaria. Algunos aspectos considerados para el diseño de este nuevo modelo con características mixtas, están relacionados con:

  • Confianza entre los equipos que faciliten la colaboración
  • Empatía para entender las nuevas necesidades que seguirán surgiendo
  • El cuidado y la salud personal; como un eje prioritario en medio de una crisis sanitaria
  • Jornadas de trabajo por cumplimiento de objetivos.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.