Política

Integrantes de Congreso disuelto perderán inmunidad en 30 días

Los integrantes del disuelto Congreso de la República perderán su inmunidad parlamentaria en 30 días según la Constitución, recordó hoy el ex procurador anticorrupción Julio Arbizu. Se trata del artículo 93 de la Constitución Política, el cual precisa que los legisladores «no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones».

Tras la disolución constitucional del Parlamento, dispuesta por el presidente Martín Vizcarra y oficializada en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, inició el plazo de vencimiento de la inmunidad.

El Poder Ejecutivo convocó elecciones para un nuevo Congreso para el domingo 26 de enero del 2020, según un decreto supremo publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo decreta además la disolución del Congreso de la República por haber negado la confianza a dos Consejos de Ministros del gobierno elegido para el periodo 2016-2021, manteniéndose en funciones la Comisión Permanente.

Solo los integrantes de la Comisión Permanente, al seguir en funciones, conservan su inmunidad. Para Arbizu, la inmunidad era una de las principales razones, «y probablemente la más poderosa», por la cual varios integrantes del Congreso disuelto «defendían los fueros de un Parlamento ilegítimo e ilegal».

Y lo hacían, remarcó, sabiendo que a partir de mañana el exdirectivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata va a declarar ante el equipo especial Lava Jato sobre los codinomes (apodos) presuntamente vinculados al Congreso.

Sostuvo, en ese sentido, que pronto se confirmará a quiénes corresponden codinomes como: Sipán, Pastor Alemán o Apra, revelados semanas atrás por la prensa.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace