Actualidad

Inmovilización social obligatoria regirá de 23:00 a 4:00 horas en Lima

Pilar Mazzetti (Foto: Correo)

Desde el martes 22 de diciembre hasta el 4 de enero del 2021 se ampliará el horario de inmovilización social obligatoria de 23:00 a 4:00 horas del día siguiente en Lima Provincias, Lima Metropolitana y el Callao, con el fin de frenar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19), anunció esta noche la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

En las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad y la provincia del Santa, en Áncash, el toque de queda regirá a partir de las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente, precisó en conferencia de prensa.

Manifestó que esta y otras medidas preventivas fueron adoptadas hoy en reunión de un grupo de ministros, en la que se analizó la situación por la infección por covid-19, y que estarán vigentes desde mañana.

«Como todos sabemos, el covid no se comporta igual en todas partes; ya hemos visto a nivel de Europa, Norteamérica los diferentes componentes de desarrollo de la infección y lo que está sucediendo recientemente. En ese sentido, todo el grupo de trabajo hemos empezado a analizar el enfoque territorial más adecuado y también medidas que pueden ser diferentes en diferentes partes de nuestro país», sostuvo.

Incluso, dijo, hay que analizar repercusiones que tendrían que ver con ciudades. «Estamos monitoreando muy cercanamente cada una de las cosas que van sucediendo y hemos escogido algunos indicadores que nos parecen más adecuados —no tan globales—, más específicos para los cambios en la situación», indicó.

«[La inmovilización social] va a ser de 10 de la noche a 4 de la mañana en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y en la provincia del Santa, en Áncash; y en Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao de 11 de la noche a las 4 de la mañana. Se ha tenido en cuenta para esto el desplazamiento que es más complejo en Lima y Callao, de tal manera que se ha ajustado el horario”, detalló.

Otro de los acuerdos a los que se llegó en la reunión de ministros es el refuerzo del control migratorio en la frontera norte del país, que se hará de forma coordinada entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace