Administrativo

Indecopi publica proyecto de guía para identificar consorcios inusuales o anticompetitivos en las contrataciones públicas

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi aprobó la publicación del Proyecto de guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas bajo la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, mediante la cual los funcionarios y órganos gubernamentales tendrán herramientas para reconocer ciertos patrones que podrían encubrir alguna conducta que esté fuera de las normas de libre competencia.

El documento también se dirige a las empresas que participan por medio de consorcios para que puedan ejercer libremente su derecho a asociarse, pero teniendo claro qué acciones dentro del desarrollo de esta oferta conjunta pueden ser contrarias a las normas de libre competencia y así fomentar la inclusión de buenas prácticas que estén orientadas a cumplir con la ley.
En el Perú, las contrataciones públicas cumplen un rol importante en el crecimiento económico. Según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) entre el 2010-2021, estas representaron alrededor del 6.5 % del PBI. Solo en 2021, se adjudicaron 51,697 millones de soles, cifra que duplica a la de 2010 (en el que se adjudicaron 25,492 millones de soles).
Al respecto, en 2018 el Indecopi publicó la Guía para Combatir la Concertación en las Contrataciones Públicas (https://tinyurl.com/mr2z6x5p), que advirtió la posibilidad de que dos o más agentes económicos participen conjuntamente en un procedimiento de selección a través de un ‘consorcio inusual’, para disfrazar o consolidar un acuerdo anticompetitivo.
En el periodo 2010-2021, la participación de consorcios como adjudicatarios en procesos de contrataciones públicas fue, en promedio, de 45%, alcanzando su máximo el 2018 (54.7%). En ese periodo, los montos adjudicados a consorcios para ejecución de obras representaron el 75% en promedio, mientras que para consultorías de obras el 63%. A su vez, los ministerios de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento asignaron, en promedio, el 50 % o más de sus contrataciones a consorcios. Situación similar ocurrió en gobiernos regionales y locales.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) también recomendó al Indecopi la elaboración de una guía que permita a los contratantes diferenciar la presentación de ofertas conjuntas procompetitivas de las que sugieren la manipulación de las licitaciones.
Los interesados podrán presentar sus comentarios a través de la Mesa de Partes del Indecopi, mediante un escrito dirigido a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, o al correo electrónico st-clc@indecopi.gob.pe, hasta el 5 de octubre de 2022.
Con esta iniciativa, el Indecopi ratifica su compromiso de promoción de la libre competencia y la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los consumidores. Asimismo, se suma a agencias de competencia como Dinamarca e Irlanda con documentos similares.
Revise el documento: https://bit.ly/3ACJLQY
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.