Así lo sostuvo la presidenta del consejo directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, tras poner a disposición de las entidades del Estado el nuevo Decálogo de Buenas Prácticas de Fiscalización elaborado por su institución.
Se trata de un documento sencillo y práctico con 10 reglas básicas que toda institución debe tener en cuenta para desarrollar una buena fiscalización. Este importante documento cuenta con un Código QR para que pueda ser descargado con facilidad mediante cualquier aplicativo móvil, detalló la funcionaria
En otro momento, la autoridad relievó asimismo la importancia de establecer líneas de trabajo conjuntas con las áreas o entidades con las que se pueden compartir competencias de fiscalización para lograr un mejor uso de los recursos y mayor impacto.
Pérez de Cuéllar dijo que “hablar de la multidimensionalidad de los problemas también significa que debemos buscar las vías más eficaces de solución y esto implica que no todos los incumplimientos se deben abordar con la fiscalización”.
Para ello, sostuvo, es importante recopilar datos y evidencia de calidad, contrastables, que nos ayuden a identificar el tratamiento adecuado de estos, enfocándonos en aquellos temas de mayor riesgo y teniendo en consideración el perfil y el comportamiento de cada supervisado. “En este punto, la digitalización, la automatización y la gestión de la data, y su respectivo análisis juegan un rol determinante”.
En esa dirección anunció la creación de la Unidad de Análisis Estratégico del Indecopi, iniciativa que homologará toda la información producida al interior del Indecopi que concluirá con estudios de mercado y evaluaciones de la gestión.
“Este sistema permitirá generar información de mejor calidad para que nuestros órganos de línea y órganos resolutivos tomen mejores decisiones, y afinar nuestra predictibilidad, transparentar y rendir cuentas a la ciudadanía sobre nuestro actuar”, anotó la funcionaria.
Pérez de Cuéllar clausuró el seminario Buenas prácticas de fiscalización en el marco del covid-19, desarrollado por el Indecopi y la OCDE.
Durante el certamen, el Indecopi buscó promover un nuevo enfoque preventivo frente a la sanción, como instrumento disuasivo para que los proveedores fiscalizados cumplan con sus obligaciones ante la actual crisis que vive el país. Así, se destacaron las mejores prácticas de entidades como la Contraloría General de la República, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Osiptel, la Sunedu y la Sutran, así como el Centro Especial de Monitoreo (CEMI), desarrollado desde el Indecopi.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…