Administrativo

Indecopi logró la eliminación voluntaria de 3778 barreras burocráticas ilegales en regiones

  • De enero a la fecha, la institución ejecutó acciones de prevención y persuasión, logrando que 49 entidades públicas dejaran sin efecto imposiciones que afectaban sectores como construcción, y otros.
En lo que va del año, el Indecopi, a través de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB), a nivel regional, logró la eliminación voluntaria de 3788 barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad que afectaban principalmente los sectores de construcción, infraestructura de telecomunicaciones, transporte, actividades comerciales y educación, generando un ahorro estimado de aproximadamente 7 millones de soles.
Dichas barreras burocráticas fueron eliminadas en 49 entidades como: gobiernos regionales, gobiernos locales, universidades y colegios profesionales.
Además, se han identificado aproximadamente 4000 barreras burocráticas en 11 regiones de interior del país; tales como Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y San Martín, cuya eliminación voluntaria se concretará próximamente.
Cabe destacar que la SRB, adicionalmente, ha realizado, en lo que va del año, actividades de capacitación en las que participaron 390 funcionarios públicos pertenecientes a 111 entidades a nivel regional para sensibilizar a las instituciones públicas sobre los beneficios de pertenecer al programa de eliminación voluntaria de barreras burocráticas y el rol del Indecopi en la identificación de estas.
Además, a través de los diversos rankings con los que cuenta el Indecopi se da cuenta del régimen  sancionador   aplicado   a   entidades   y funcionarios y la   promoción del reconocimiento de las entidades y funcionarios públicos.
Esta importante información fue brindada por los representantes de la SRB, Patricia Saldaña y Fiorella Francia, durante su participación en la capacitación Sepa cómo eliminar barreras burocráticas en los gobiernos regionales y municipales, dirigida a candidatos que participan en las elecciones regionales y municipales 2022, dictada este 14 de setiembre último.
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.