Competencia

Indecopi investiga posibles prácticas de elusión de derechos antidumping por parte de China

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Indecopi dispuso el inicio del primer procedimiento en el país para investigar posibles prácticas de elusión de derechos antidumping, las mismas que estarían afectando la producción y la economía nacional.

De acuerdo con la Resolución Nº 128-2022/CDB-INDECOPI, emitida el 10 de junio de 2022, la Comisión examinará la presunta práctica de elusión sobre los derechos antidumping impuestos a las importaciones de cierres de cremallera y sus partes originarios de la República Popular China.

La decisión se tomó porque se ha observado un cambio en los flujos de comercio de las importaciones de cierres y sus partes provenientes de Malasia y Taiwán, lo que evidenciaría que tales productos declarados como originarios de Malasia y Taiwán que ingresan a nuestro país serían en realidad procedentes de China.

Todo ello estaría repercutiendo negativamente sobre los efectos de corregir el mercado mediante derechos antidumping, respecto de los precios y las cantidades del producto importado.

Por tanto, la Comisión determinará la existencia de la presunta práctica de elusión, según lo establecido en el literal e) del artículo 4 de la Ley Antielusión, al término de la cual se determinará si los derechos antidumping deben ser ampliados sobre las importaciones de cierres y sus partes procedentes de Malasia y Taiwán, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Antielusión.

Cabe mencionar, que la investigación se da gracias a la aplicación de la reciente Ley N° 31089 (publicada en diciembre del 2020), que combate las prácticas de elusión, que se define como cualquier cambio en el patrón de las importaciones, con el fin de evadir o evitar el pago de los derechos antidumping o compensatorios que corrigen las distorsiones en el mercado, y que perjudiquen la rama de producción nacional.

De esa manera, el Indecopi aplica una herramienta que potencia sus facultades para combatir estas prácticas desleales. Normativa de este tipo ya ha sido implementada por otros países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde hace varios años atrás, como China, India, Estados Unidos de América, Argentina, México, la Unión Europea, entre otros.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.