La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició acciones de monitoreo y seguimiento ante la información de que la cadena Cinépolis, como parte de sus políticas, habría prohibido el ingreso de alimentos y bebidas ajenas a las que comercializa.
Ante este panorama, la institución le remitió una carta precisando que tales restricciones podrían constituir cláusulas abusivas, otorgándole un plazo de dos días hábiles para que informe las acciones que adoptaría al respecto.
“Es importante señalar que, en dos casos similares contra las cadenas de Cinemark y Cineplanet, el Indecopi ya ha resuelto que los consumidores pueden ingresar a las salas de cine con los mismos alimentos y bebidas que se venden en las confiterías de ambas cadenas, ordenando la eliminación de dichas prohibiciones”, refirió el ente rector.
En ese sentido, Indecopi instó a los proveedores de este rubro a tener en cuenta lo que ha ordenado previamente frente a casos similares y cesar este tipo de prácticas.
Además, recordó a la ciudadanía que tiene el derecho de denunciar este tipo de actos.
Fuente: Diario Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.