Administrativo

Indecopi exhorta al Minjus y al Consejo del Notariado a vigilar los procesos de incorporación de nuevos notarios al mercado

  • Hay 313 plazas notariales en proceso de convocatoria.
Según la Comisión de Defensa de la Libre Competencia existe un déficit del 47.2 % en la cobertura de las plazas notariales. Ingreso de un notario al mercado podría significar reducciones de precios.

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi exhorta al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como al Consejo del Notariado, órgano del mismo ministerio que ejerce la función de supervisión del notariado, a vigilar los procesos de convocatoria de las 313 plazas que ya se encuentran en trámite a nivel nacional (correspondientes a 19 colegios de notarios), para que estos se conduzcan de forma transparente y eficiente.
El Indecopi ha mantenido, en los últimos años, un alto interés para promover el desarrollo competitivo de los mercados de servicios notariales en el Perú. Así, por ejemplo, en diciembre de 2014, la CLC aprobó la Abogacía de la Competencia para el mercado de servicios notariales en el Perú con recomendaciones para promover un desempeño más competitivo y eficiente del mercado de servicios notariales en beneficio de los usuarios.

Situación actual

Recientemente, a través de requerimientos de información dirigidos al Consejo del Notariado, la CLC ha identificado que el número total de plazas notariales a nivel nacional es de mil catorce (1014), siendo que entre el 2016 y la actualidad este número solo se incrementó en una (1) plaza, creada en 2017 para el distrito notarial de Ucayali.
Al respecto, del total de plazas notariales, el número de notarios activos a nivel nacional es de quinientos treinta y cinco (535) y el número de plazas vacantes es de cuatrocientas setenta y nueve (479). Como resultado, existe un déficit del 47.2 % en la cobertura de las plazas notariales existentes en el Perú.
Cabe anotar que el número de notarios activos es prácticamente el mismo que se tenía hace casi una década (534), según se aprecia en la Abogacía de la Competencia realizada por la Comisión en el 2014, a pesar del crecimiento de la economía peruana experimentado a lo largo de los últimos años (20.9% entre el 2013 y 2021).
Las razones del déficit de cobertura de plazas identificada por el Consejo del Notariado son la descalificación de los postulantes en algunas de las etapas de los concursos de méritos (evaluación curricular, evaluación escrita o evaluación oral). Así, por ejemplo, en el concurso público de méritos 2019 que fuera suspendido por la pandemia del COVID-19 y luego levantada su suspensión en setiembre de 2021, de un total de 108 plazas convocadas se logró cubrir tan solo 6 de estas.
En la actualidad hay trecientas trece (313) plazas notariales en proceso de convocatoria. Al respecto, el Indecopi considera que todas las autoridades con injerencia en el buen funcionamiento del mercado deben realizar sus mejores esfuerzos para que los procesos de convocatoria en curso logren sus objetivos de incorporar a la prestación de servicios notariales a un número significativo de notarios que permitan una mejora en las condiciones de competencia en el mercado en beneficio de la ciudadanía.
Cabe señalar que la Gerencia de Estudios Económicos (GEE) del Indecopi estimó, en el marco de la realización de la Abogacía de la Competencia de la Comisión en 2014, que el ingreso de un notario al mercado podría significar reducciones de precios de entre 1% y 7% para distintos servicios analizados.
El Indecopi reafirma su compromiso por promover la competencia en todos los mercados y, en particular, aquellos de mayor relevancia para la economía y el bienestar de los consumidores.

Documentos de interés
Oficio Minjus: https://bit.ly/3jqZWLZ
Oficio Consejo del Notariado: https://bit.ly/3POcJ7x
Abogacía de la Competencia: https://bit.ly/3PLHtWG
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.