Administrativo

Indecopi: Equipo de Trabajo de Economía Digital e Innovación (e-TEDI) para mejorar servicios ciudadanos

Frente a la atención que requiere la ciudadanía ante la nueva normalidad y en el marco de su política de ofrecer servicios de calidad, el Indecopi puso en funcionamiento el Equipo de Trabajo de Economía Digital e Innovación (e-TEDI) tras intercambiar experiencias en un encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así, la entidad pretende elaborar propuestas técnicas, en materia de su competencia, que promuevan el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las ventajas de la economía digital para mejorar la efectividad, eficiencia y oportunidad de las funciones y los servicios prestados.

Con ello, apunta a alinear sus servicios a la nueva normalidad y contribuir a la reactivación económica, tras la crisis generada por el covid-19, de acuerdo con la Resolución N°041-2020-INDECOPI/COD, que dispuso la creación del referido equipo técnico.

Actividades

Precisamente, este grupo de trabajo ya desarrolló previamente algunas actividades puestas al servicio de la ciudadanía, y estableció un cronograma de trabajo que seguirá implementando entre este y el próximo año.

Así, prevé la elaboración de la propuesta de modificación del Código de Protección y Defensa del Consumidor para incluir temas de comercio electrónico y seguridad de productos en línea.

La creación, asimismo, de un sello de confianza en el comercio electrónico y la actualización de la Agenda Digital del Indecopi para incluir temas relacionados a la crisis covid-19, informó la entidad.

De esa manera se pretende incentivar la confianza digital y a la par seguir desarrollando, junto con los organismos reguladores y Susalud, la implementación de la ventanilla única de atención de reclamos.

También forma parte de la agenda de trabajo del e-TEDI la implementación del expediente electrónico de registro de signos distintivos y otros trámites a cargo de la institución; y la generación automática de asientos electrónicos correspondiente a los certificados de registro con firma digital, entre otros.

Inteligencia artificial

Se prepara además un proyecto de Cooperación Técnica Corea – BID – Indecopi con la finalidad de ejecutar el Proyecto “Aplicación de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático para mejorar el sistema de administración de Propiedad Intelectual (PI) en el Perú”. Su ejecución permitirá fortalecer las capacidades institucionales de la entidad estatal mediante la implementación de herramientas tecnológicas inteligentes orientadas a una mejor gestión y organización de la información generada en el proceso de registro de propiedad intelectual.

Avances

En mayo pasado, este grupo de trabajo impulsó el Registro Virtual de Obras, para facilitar este reconocimiento los 365 días al año y sin restricción horaria.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: BIDIndecopi
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace