El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aprobó la eliminación del pago de tasa para el registro de marcas colectivas a fin de impulsar la reactivación económica de los emprendedores peruanos.
A través de la Resolución 000127-2020-PRE/INDECOPI, aprobada el 9 de diciembre de 2020, y mediante la cual, Dirección de Signos Distintivos (DSD) del Indecopi queda facultada para que las solicitudes de registro de marcas colectivas se presenten de forma gratuita.
Con esta resolución, los empresarios no pagarán la tasa por registro de marca equivalente al 12.44% de una UIT, equivalente a S/ 534.99 establecido en el TUPA de la institución. Del mismo modo, las organizaciones se beneficiarán con la eliminación del costo por publicación en la Gaceta Electrónica y los servicios gratuitos brindados en asesoría legal y búsqueda de antecedentes.
Estos beneficios representan un ahorro de S/ 1800 por cada marca registrada. Hasta el momento, el conjunto de marcas registradas ha generado un ahorro de S/ 8,7 millones a los beneficiarios.
El indecopi señala que entre los beneficiaros encuentran agrupaciones de productores, comerciantes y/o prestadores de servicios, conformadas por comunidades campesinas e indígenas, asociaciones de empresarios y empresarias, cooperativas, micro y pequeñas empresas.
Entre los años 2017 y 2018, se aprobó la exoneración del pago de la tasa por derecho de tramitación para solicitudes de marcas colectivas, medida que estuvo vigente hasta el 5 de setiembre de 2019. Sin embargo, esta exoneración fue temporal y tuvo un alcance limitado respecto de los ciudadanos beneficiados con ella. En dicho periodo, el Indecopi otorgó 4 442 marcas colectivas.
“De experiencias anteriores, en la promoción de marcas colectivas, se advierte la utilidad de estas para las agrupaciones de productores, artesanos y micro y pequeñas empresas de nuestro país, no solo en atención a las pérdidas económicas que pudieran sufrir por causa de fenómenos climatológicos o en el actual contexto pandemia, generada por el COVID-19, sino considerando que se trata de sectores productivos que vienen promoviendo el desarrollo de comportamientos colectivos, como una alternativa a las limitaciones de enfrentar los retos del mercado de manera individual”, dice la institución a través de un comunicado.
Estos datos son extraídos de una investigación de la Gerencia de Estudios Económicos (GEE) del Indecopi, que analizó los resultados de la aplicación de los Decretos Supremos N° 086-2017-PCM y N° 092-2018-PCM, normas que se dieron en el marco de la emergencia causada por el fenómeno El Niño Costero y consideraron la exoneración del pago de tasas para el registro de marcas colectivas.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…