El Poder Judicial dispuso la implementación de una nueva práctica de justicia juvenil, a fin de acabar con el modelo inquisitivo y pasar a un proceso más justo y célere.
El objetivo es que el 100% de los casos ingresados sean resueltos en un corto plazo, utilizando herramientas de simplificación procesal, y contar con operadores de justicia empoderados en el respeto de los derechos fundamentales del adolescente en conflicto con la ley penal, refiere la R. A. Nº 165-2019-CEPJ.
La norma dispone la adopción en todas las cortes del país de la buena práctica “Apostando por el ciudadano del mañana a través de un modelo de gestión penal juvenil, eficaz y eficiente”.
Dicha práctica fue desarrollada por la Corte del Santa, la cual resultó ganadora del Concurso Premio Certificación ISO a las Buenas Prácticas, que se realizó el año pasado.
Así, se espera generar confianza entre los usuarios y las víctimas de que no habrá impunidad en los procesos.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…