Internacional

Impacto económico de la guerra Ucrania vs. Rusia

(Foto: GEC)

Por: Alfredo Ferrero 

Las consecuencias económicas de la invasión de Rusia a Ucrania están en pleno desarrollo y el impacto en la economía mundial es sustantivo. El Perú también se afecta. La gravedad dependerá de la duración del conflicto, lo que podría generar la necesidad de un acuerdo económico y político de alto alcance. Las sanciones a Rusia incluyen congelamiento de activos, despojo de propiedades a millonarios rusos, veto al petróleo ruso, restricciones comerciales y cambiarias, y anuncios de empresas de suspensión o retiro de operaciones.

Rusia abastece a Europa de crudo y energía. Por ello la guerra ha ocasionado el incremento del precio del barril, llegando a superar los US$120.

El aumento del costo de energía tiene impacto en la economía mundial, encareciendo el transporte internacional en general. Y ello se traslada al consumidor con un mayor precio de los productos. Esto genera inflación global, golpeando bolsillos y teniendo un mayor impacto en la población vulnerable. El mismo dinero compra menos productos.

Perú es importador de petróleo, lo que impacta en su economía local, y resulta peor con un gobierno castillista, sin plan para reactivar la economía ni promover inversiones. Tras el alza del petróleo, los precios suben en la canasta básica familiar, sumado el dólar más alto desde Castillo. La ineptitud e improvisación del gobierno agudizó la escasez de fertilizantes que se necesitaban para la productividad agrícola del pequeño agricultor.

Si la inflación no cede a pesar de las medidas adoptadas, surgirá la amenaza de una recesión mundial.

A partir de esta situación y de cara al futuro, Europa intenta reducir su dependencia energética de Rusia, generando oportunidades para países con reservas gasíferas. Asimismo, acelerará la necesidad mundial de autos eléctricos para reducir dependencia petrolera.

Etiquetas: RusiaUcrania
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.