Procesal Penal

Hoy se completó el calendario de aplicación progresiva del Código Procesal Penal a nivel nacional

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, saludó que hoy, luego de quince años, se completa el calendario de aplicación progresiva del Código Procesal Penal en nuestro país.

“En el año del Bicentenario del Perú, los integrantes de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal tenemos la satisfacción de anunciar que todo el país cuenta desde hoy con un solo modelo procesal penal más célere, moderno y transparente”, refirió.

El ministro dirigió estas palabras durante una ceremonia interinstitucional por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en el Distrito Judicial De Lima, el más grande del país, realizada en la nueva sede del Poder Judicial en La Victoria, donde fueron inaugurados nuevos ambientes y salas de juzgamiento.

En la actividad estuvieron presentes la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado; la fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera; así como el ministro del Interior, José Elice Navarro, entre otras autoridades.

La entrada en vigencia del Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Lima “tiene un especial significado no solo porque se trata de la capital de la República, sino porque significa la culminación de la implementación progresiva de este Código a nivel nacional, como lo dispone el Decreto Legislativo N° 957”, subrayó Vega Luna.

En ese sentido, destacó que la reforma procesal penal es una de las políticas públicas en materia de justicia más importantes que se han implementado en el Perú en el siglo XXI y que en los últimos quince años ha trascendido a sucesivas gestiones en el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Asimismo, saludó que las entidades hayan seleccionado y capacitado a los jueces, fiscales, defensores públicos, efectivos policiales y personal administrativo responsable del manejo de los casos penales. “Es gracias a ese arduo trabajo que hoy el sistema de justicia penal en conjunto está preparado para aplicar el Código Procesal Penal en el distrito judicial de Lima”, dijo el titular del MINJUSDH.

Finalmente, mencionó que, desde la aprobación del Código Procesal Penal en el año 2004, la cooperación internacional ha acompañado los esfuerzos del Estado peruano por implementar esta reforma.

En este marco, el titular del MINJUSDH participó también en la ceremonia por la puesta en vigencia del Código Procesal Penal en el Distrito Fiscal de Lima, organizada por la Fiscalía de la Nación. Reiteró que se trata de un trabajo arduo y sostenido de las entidades del sistema de justicia, que permitieron que a partir de hoy rija en el Perú un solo modelo procesal, que se adecúa a la Constitución Política y a los tratados internacionales de derechos humanos, y que “está contribuyendo a reducir la duración de los procesos, disminuir el porcentaje de prisiones preventivas, fortalecer las garantías del debido proceso y dotar de mayor transparencia a los procesos penales.

“En suma, ha contribuido a modernizar paulatinamente la justicia penal en el país, de cara a la ciudadanía”, subrayó Vega Luna, quien participó también en la ceremonia de inauguración por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, donde agregó que, si bien la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada ya aplica el Código Procesal Penal para los delitos de corrupción de funcionarios y criminalidad organizada, entre otros casos complejos, quedaba pendiente la puesta en vigencia del nuevo modelo para los delitos de terrorismo y delitos contra la humanidad.

Finalmente, destacó que esta Corte tiene a su cargo el juzgamiento de casos complejos y emblemáticos de repercusión nacional e internacional relacionados a delitos de criminalidad organizada, corrupción de funcionarios, lavado de activos, terrorismo, contra la humanidad, entre otros, lo que exige contar con jueces de alto nivel de preparación y especialización.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.