En un futuro cercano, el Poder Judicial del Perú tiene como proyecto el uso de la inteligencia artificial para tramitar los procesos judiciales, adelantó el magistrado Héctor Lama More, quien agregó que todos estos avances están orientados a mejorar la atención al litigante.
Fue al explicar cómo la población se beneficia del uso de la tecnología en el Poder Judicial, en su calidad de presidente de la comisión de trabajo del Expediente Judicial Electrónico y de la Mesa de Partes Electrónico.
En este contexto, explicó que mediante el uso del registro de consulta de expedientes, los justiciables ya no tienen que apersonarse a las instalaciones judiciales para informarse sobre el estado de sus expedientes. Agregó además el servicio de notificación electrónica (Sinoe), utilizado desde el 2009, por el cual las resoluciones son notificadas en casillas electrónicas.
“Hay cerca de 80,000 casillas electrónicas y esto ha generado que en los últimos nueve años haya habido alrededor de 15 millones de notificaciones electrónicas”, anotó la autoridad, tras mencionar el avance del sistema de remates electrónicos (Remaju).
Este último, citó, ha producido más de 4,000 remates electrónicos, en los últimos dos años; lo que ha generado más de 4,000 remates electrónicos, lo que ha evitado la proliferación de mafias, otorgando mayor seguridad a estos trámites.
También hizo referencia sobre cómo son expedidos los certificados judiciales vía electrónica, así como la utilización del Registro de Control Biométrico de Procesados sentenciados y libres, además de otros servicios que brinda el Poder Judicial.
Durante su participación en el Foro sobre Digitalización de los Sistemas de Justicia, realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el magistrado sostuvo que en noviembre pasado, el Banco Mundial firmó con el Estado peruano un contrato de préstamo para financiar el escalamiento del EJE a escala nacional con lo cual ya no sería un programa piloto.
Dijo que, a la fecha, 88 órganos jurisdiccionales lo aplican en forma piloto.
La Corte Superior de Justicia del Callao, de otro lado, emitió la primera sentencia de extinción de dominio en favor del Estado por un monto de 48,000 dólares. Fue al declarar fundada la demanda de extinción de dominio y todos los derechos, presentada contra un camión tipo furgón marca Isuzu, valorizado en 48,000 dólares, y dispuso su transferencia o titularidad en favor del Estado.
La decisión, de este modo, fue adoptada por el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio del Callao.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.