Tras la lentitud en el proceso de vacunación en el Perú, en las últimas semanas desde el sector privado se ha cuestionado que no se les permita participar en la adquisición y distribución de los mismos.
Desde el Gobierno, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, manifestó que el principal temor del Estado es que el permitir la participación del sector privado, rompa el orden de prioridad establecido para recibir las vacunas contra el covid-19, pero refirió que el empresariado está de acuerdo en respetar el orden establecido.
“Eso hemos planteado y los representantes del empresariado con los que hemos conversado están de acuerdo: hacerlo en esas condiciones, en ese orden, y sin romper esa priorización que ha hecho el Gobierno”, dijo.
En paralelo, en el Congreso de la República ya se han presentado cuatro proyectos de ley que buscan que el sector privado participe en el proceso de vacunación.
Se trata de iniciativas presentadas por parlamentarios Paul García y Mónica Saavedra de la bancada de Acción Popular (AP), Arón Espinoza y José Luna Morales de Podemos Perú (PP), así como César Combina de Alianza para el Progreso (APP).
En el caso de APP, su objetivo es que las empresas adquieran vacunas para aplicarlas de manera gratuita a sus trabajadores, mientras que en el caso de AP, la iniciativa de Mónica Saavedra sí busca una adquisición libre por parte del sector privado.
La otra iniciativa de AP, la de Paul García, plantea un esquema al que denomina “vacunas por impuestos”, que busca que el sector privado adquiera las vacunas a cuenta de su Impuesto a la Renta para ponerlo a disposición del sistema de salud.
Finalmente, el proyecto de PP plantea que de cada dos dosis que se importe de parte del sector privado, una sea destinada de manera gratuita al Ministerio de Salud para que la distribuya a nivel nacional.
A nivel internacional, en Ecuador ya se permitió importar vacunas contra el covid-19 a empresas privadas y municipios. Igualmente en Brasil el Senado dio el primer paso para permitir que empresas compren vacunas.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…