Laboral

Gremios se retiran del CNTPE por modificación de Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo

Diversos gremios empresariales, que pertenecen al sector empleador del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), expresaron su desacuerdo con el reciente Decreto Supremo 014-2022-TR, que modifica artículos del reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

A través de una carta al titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Juan Lira, Confiep, ADEX, ComexPerú, Cámara de Comercio de Lima , Capeco, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Sociedad Nacional de Industrias, Sociedad Nacional de Pesquería y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) señalaron que hay preocupación porque se continúa con la práctica que vulnera la institucionalidad del órgano tripartito de diálogo socio laboral, “de la cual no pueden ser parte”.

Los miembros del sector empleador que suscribimos la carta, le manifestamos que, mientras el Decreto Supremo N° 001-2022-TR y N° 014-2022-TR no sean derogados y no se cumpla con la solicitud que la OIT hiciera en la carta que dirigió al MTPE en abril, vinculada al cumplimiento de los compromisos internacionales ratificados por el Gobierno peruano, suspendemos nuestra participación ante el CNTPE”, precisaron.

Asimismo, las diversas instituciones mencionaron que con la publicación de la mencionada norma se desconoce de manera directa el compromiso del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), según el cual no se efectuaría de manera unilateral modificaciones vinculadas a los termas incorporados en el anteproyecto del Código de Trabajo.

Aún se encontraba pendiente de consenso la determinación del proceso y metodología mediante el cual la propuesta normativa sería sometida al diálogo socio-laboral en el seno del CNTPE”, dijeron.

Agregaron que, a pesar que el sector empleador -en sesión ordinaria del 18 de julio- reiteró la posición de no realizar cambios a la normativa laboral en tanto no se produzca la discusión del anteproyecto del Código de Trabajo, el MTPE aprobó el decreto y “debilita aún más la institucionalidad del CNTPE”.

No es la primera vez que el Gobierno actúa de manera unilateral y arbitraria, sin debatir los proyectos de importancia laboral con los interlocutores sociales, pues lo mismo sucedió con la publicación del Decreto Supremo N° 001-2022-TR mediante el cual se modificaron las normas vinculadas a la tercerización y el Decreto Supremo N° 003-2022-TR, mediante el cual se incrementó la Remuneración Mínima Vital de los trabajadores”, refirieron.

Impacto de los cambios

Detallaron que este decreto supremo traerá efectos negativos sobre la generación de empleo y promoverá el incremento de la informalidad.

Cuando lo que se requiere, dada la situación de nuestro país, es generar las condiciones necesarias para atraer inversión privada formal que es la principal creadora de trabajo digno con protección social”, puntualizaron.

Fuente: Diario Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace